
Fauna
Aprobado el nuevo baremo de pagos por daños de lobos a ganaderos
Aumentan las bonificaciones y las fotos de los ataques a los animales servirán como prueba para verificar los casos

La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha presentado hoy al Consejo Agrario del Principado un nuevo borrador del baremo de daños causados por fauna salvaje que incluye bonificaciones y un aumento de hasta el 30% del lucro cesante.
La coexistencia entre la fauna silvestre y la ganadería extensiva es uno de los retos estratégicos más importantes para el desarrollo sostenible del medio rural asturiano y los ganaderos llevan años quejándose porque los pagos de los daños no les cubren las pérdidas. Además, cada vez son más los animales que mueren a causa del ataque de los lobos.
El Gobierno de Asturias ha elaborado un nuevo borrador de baremo que actualiza las condiciones y procedimientos para valorar e indemnizar los daños.
La nueva normativa configura las indemnizaciones para las explotaciones en función de dos componentes: el precio emergente y el lucro cesante.
El precio emergente refleja el valor del animal, calculado según criterios como edad, raza y aptitud productiva, entre otros. Por su parte, el lucro cesante incluye un incremento base del 20% sobre el valor emergente, que puede aumentar un 5% adicional en el caso del ganado bovino y equino si el animal lleva censado al menos tres años, o un 10% si supera los seis años de edad. Además, se configura un lucro cesante específico para ganaderías de leche.
A esta base se suman bonificaciones específicas que incrementarán la indemnización, por ejemplo, un 10% adicional para animales inscritos en un libro genealógico, protegidos por una marca de calidad (denominación de origen, indicación geográfica protegida o producción ecológica) o protegidos mediante seguro agrario.
Además, se mantiene el 20% extraordinario para daños causados por especies como el oso y el lobo, y se incorpora dos novedades: un 10% para explotaciones que adopten medidas preventivas frente a la fauna silvestre y un 20% para aquellas que transformen los productos en la propia ganadería.
Menos burocracia
El borrador introduce importantes novedades para mejorar la agilidad y transparencia de los procedimientos administrativos. Así, en 2025 se pondrá en marcha una aplicación digital que facilitará la presentación de solicitudes telemáticas y el seguimiento de la tramitación en tiempo real. Igualmente, se eliminarán trámites innecesarios mediante el cruce automático de datos, con el fin de evitar la obligación de presentar documentos que ya están disponibles en los registros de la Administración, tales como censos ganaderos o certificados sanitarios.
También se aceptarán fotografías aportadas por las personas solicitantes de indemnización como prueba inicial. Esas imágenes podrán ser validadas posteriormente, durante las inspecciones técnicas.
Otra mejora significativa es la compatibilidad con las indemnizaciones de Agroseguro. La nueva regulación establece que, tras el reconocimiento del pago por parte de esta entidad, el Principado abonará el lucro cesante no cubierto por las pólizas.
El consejero de Medio Rural también ha informado de que el Principado está abonando los daños ocasionados por la fauna silvestre en menos de 90 días. Actualmente, el periodo medio de pago es de 83 días.
Desde agosto de 2023, la consejería ha pagado más de 5 millones correspondientes a 9.908 expedientes.
Ayudas por las pérdidas en la faba
Marcos también ha adelantado que su departamento convocará una línea de ayudas para paliar las pérdidas ocasionadas por la mala cosecha de faba de este año.
✕
Accede a tu cuenta para comentar