Empleo

Asturias, la comunidad donde más creció el empleo en julio

El Principado también se posiciona como la segunda región donde más cayó el paro en el tercer trimestre del año

Camarero en una terraza
Un camarero trabajando en una terraza.Jesús G. FeriaLa Razón

Asturias encabezó durante el mes de julio la lista de las comunidades autónomas donde más empleo se creó. Los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) arrojan la siguientes cifras: el empleo creció en julio, agosto y septiembre en diez comunidades autónomas, con mayor fuerza en Asturias (5,36 %), Baleares (4,96 %) y Cantabria (4,31 %), mientras que cayó en las otras siete, especialmente en País Vasco (4,13 %).

Según los datos de la encuesta de población activa (EPA) del tercer trimestre publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el empleo alcanzó en España un nuevo récord con 21,82 millones de ocupados tras sumar 138.300 empleos en los meses de verano, en los que la tasa de paro cayó ligeramente hasta el 11,21 %, la menor desde 2008.

En la Comunidad de Madrid el desempleo aumentó un 14,78 % entre julio y septiembre con respecto al trimestre anterior (abril-junio), con 47.000 personas desempleadas más, lo que sitúa la cifra de parados en 365.200, aunque suponen 13.700 menos que en el tercer trimestre de 2023 (-3,62 %).

Con esta cifra, la tasa de paro en la Comunidad de Madrid al término de septiembre era del 9,65 %, con un total de ocupados de 3.419.100.

Aumentaron también sus cifras de empleados Castilla y León (3,17 %), Extremadura (2,72 %), Castilla-La Mancha (2,65 %), Galicia (2,10 %), Murcia (1,57 %), Cataluña (1,40 %) y Andalucía (0,70 %), además de Melilla (9,53 %) y Ceuta (0,56 %).

En cambio, el empleo se redujo, además de en País Vasco, en la Comunidad Valenciana (1,78 %), La Rioja (1,18 %), Canarias (0,78 %), Madrid (0,37 %), Aragón (0,20 %) y Navarra (0,13 %).

La comunidad con más ocupados es Cataluña (3.861.100), seguida de Andalucía (3.503.400), que consolida el segundo puesto por delante de Madrid (3.419.100) y la Comunidad Valenciana (2.334.400).

Otras dos comunidades superan el millón de ocupados, Galicia (1.159.400) y Castilla y León (1.044.500), mientras que Canarias pierde esa cifra y se queda con 997.400.

En cuanto al paro, según los datos de la EPA del tercer trimestre bajó en el conjunto del país en 1.200 personas, cuatro centésimas de punto, hasta 2.754.100. En este dato Asturias vuelve a salir bien parada, en este caso ocupando el segundo puesto de la lista. Las caídas fueron, por este orden, las siguientes: en Baleares (20,05 %), Asturias (19,56 %), Cantabria (12,92 %) , País Vasco (10,54 %), Extremadura (9,74 %), Castilla-La Mancha (8,71 %), Galicia (6,11 %), Cataluña (5,42 %), Murcia (4,69 %), Castilla y León (2,39 %) y Andalucía (0,83 %), además de en Ceuta (0,64 %) .

Por el contrario, el número de desempleados aumentó en Madrid (14,78 %), La Rioja (11,74 %), la Comunidad Valenciana (11,14 %), Aragón (5,15 %), Navarra (4,31 %) y Canarias (3,76 %), además de en Melilla (5,05 %).

La tasa de paro más alta, aparte de Ceuta (29,30 %) y Melilla (27,09 %), sigue siendo la de Andalucía (16,06 %), por delante de Canarias (14,40 %) y Extremadura (13,79 %), y la más baja corresponde a Baleares (6,17 %), seguida de Cantabria (7,17 %), País Vasco (7,61 %) y Navarra (7,72 %).