
Sucesos
Juicio por la difusión de vídeo sexual grabado en San Timoteo
30 acusados se enfrentan a la justicia, varios de ellos niegan los hechos y alegan que reenviaron las grabaciones para ayudar a la víctima, «sin intención de mofa ni nada de eso»

Un escándalo de violación de la intimidad ha alcanzado las cortes judiciales con el juicio de 30 acusados por la difusión de un vídeo sexual grabado sin consentimiento durante las fiestas de San Timoteo en Luarca en 2010. La grabación, que circuló por WhatsApp, ha llevado a estos individuos a enfrentarse a serias acusaciones por parte del Ministerio Fiscal.
Reconocimiento y negación de los hechos
En la primera sesión del juicio, 21 de los acusados han admitido su participación en la difusión del vídeo. Este proceso, suspendido previamente en noviembre debido a la ausencia de algunos acusados, ha revelado diversas justificaciones y negaciones por parte de los implicados.
Cinco de los acusados han negado rotundamente los cargos, alegando diversas razones para su recepción y reenvío del vídeo. Un matrimonio explicó que el vídeo fue reenviado con la intención de alertar a la víctima, no para mofarse. Otro acusado afirmó que compartió el enlace por conocer a la chica involucrada, sin intención maliciosa.
La modificación de las penas
El Fiscal ha endurecido las penas solicitadas, pasando de un año de prisión a dos años y seis meses. Esta modificación refleja la gravedad de los hechos y el impacto prolongado en la víctima y su familia.
Testimonios contradictorios
Algunos acusados sostienen que ni vieron ni difundieron el vídeo. Las hermanas entre los acusados afirmaron que pensaron que la llamada de la policía era una broma. Otra acusada mencionó que recordaba vagamente haber visto el vídeo en un grupo de mensajería, pero sin prestarle atención ni difundirlo.
Reacciones de las partes implicadas
La abogada de la acusación particular, Anabel Prieto, expresó su satisfacción por el reconocimiento de los hechos por parte de 25 acusados. Destacó el sufrimiento de la víctima y su familia, quienes fueron objeto de acoso prolongado. Prieto también mencionó que se están considerando retirar las acusaciones contra aquellos con menos pruebas en su contra.
Por otro lado, el abogado defensor Javier Díaz Dapena subrayó la inocencia de su cliente, argumentando que la no difusión del vídeo implica la falta de responsabilidad penal.
Contexto de los hechos
El Ministerio Fiscal acusa a los implicados de haber difundido un vídeo de contenido erótico sin el consentimiento de la pareja protagonista, entre las fiestas de San Timoteo de 2010 y febrero de 2015. Este acto, según la Fiscalía, constituye un delito contra la intimidad según la legislación vigente en la época de los hechos.
Próximas sesiones del juicio
El juicio continuará la próxima semana, donde se espera que se clarifiquen más detalles y se determinen las responsabilidades concretas de los acusados. Los 25 acusados que han admitido los hechos ya han consignado 2.000 euros como responsabilidad civil.
Impacto y repercusiones
Este caso subraya la importancia de la privacidad y las consecuencias legales de la difusión no consensuada de contenido íntimo. La resolución de este juicio sentará un precedente significativo en la protección de la intimidad y el manejo de delitos digitales en España.
✕
Accede a tu cuenta para comentar