
Turismo
El curioso viaje de unos japoneses a Menorca después de ganar un concurso
Entre el 30 de septiembre y el 4 de octubre, un grupo de 40 afortunados ganadores de un sorteo conmemorativo realizado en el país nipón viajará hasta la isla balear con un propósito claro

Menorca y Japón volverán a estrechar sus lazos durante los próximos días gracias a una iniciativa muy especial organizada por la marca japonesa KEWPIE, con motivo de la celebración de su centenario.
Entre el 30 de septiembre y el 4 de octubre, un grupo de 40 afortunados ganadores de un sorteo conmemorativo realizado en Japón viajará hasta la isla balear, acompañados por miembros del equipo directivo de la compañía.
El objetivo de esta visita es rendir homenaje a la riqueza cultural y gastronómica de Menorca, considerada el lugar de origen de la salsa mahonesa, y a la vez agradecer a quienes han acompañado a la marca en su siglo de existencia.
Un viaje con sabor menorquín
El programa de actividades diseñado para los visitantes nipones pretende ofrecerles una inmersión en la esencia de la isla. Uno de los actos centrales será un taller de salsa mahonesa, que tendrá lugar en el Hotel & Restaurant Alcaufar Vell, de la mano del cocinero e investigador gastronómico Pep Pelfort.
Durante esta experiencia, los participantes elaborarán la receta original siguiendo el método tradicional, descubriendo la importancia histórica y cultural de una salsa que forma parte de la identidad culinaria menorquina.
El taller concluirá con un almuerzo en el que podrán degustar productos locales y recetas históricas seleccionadas por Pelfort, diseñadas para mostrar la diversidad de la gastronomía de la isla. El programa se cerrará con una cena de aniversario en el restaurante Miramar, en Cala Blanca, que servirá de colofón a esta singular experiencia.
Una relación que viene de lejos
No es la primera vez que KEWPIE viaja hasta Menorca. La compañía mantiene una relación especial con la isla desde 2016, cuando grabó un vídeo corporativo en las Salinas de La Concepción durante la celebración de los “MayoDays” e impulsó un evento gastronómico.
Al año siguiente, la firma japonesa volvió a reforzar estos lazos organizando una cita intercultural en colaboración con el Ayuntamiento de Es Mercadal, donde se ofrecieron hasta once tapas distintas elaboradas con mahonesa, que sorprendieron y deleitaron al público asistente.
Con esta nueva visita, la marca quiere subrayar una vez más la importancia de Menorca en la historia culinaria mundial. El propio responsable de la acción, Atsushi Tagawa, ha explicado que la intención del viaje es que el centenario de KEWPIE no sea solo una celebración corporativa, sino una experiencia compartida que conecte la herencia menorquina con el legado que la compañía ha construido en Japón durante los últimos 100 años.
El origen menorquín de la mahonesa
La salsa mahonesa no es solo un símbolo gastronómico, sino también una cuestión de identidad cultural. El investigador Pep Pelfort lleva décadas trabajando para documentar su origen menorquín, defendido en base a sólidos argumentos históricos.
Una de las referencias más importantes se encuentra en el “Recetario Caules”, recientemente publicado de forma íntegra. Este manuscrito recoge 251 recetas que se cocinaban en las casas de Menorca en el siglo XVIII y contiene la primera referencia escrita conocida de la mahonesa, bajo el nombre de “salsa de pescado cruda”.
Esta preparación se utilizaba para acompañar pescados, carnes blancas y hervidos, lo que demuestra que la mahonesa ya formaba parte del recetario local mucho antes de que se popularizara en Francia como “mayonnaise”.
Este hallazgo refuerza la hipótesis de que el nombre de la salsa proviene de la ciudad de Mahón, y no de un supuesto duque francés, como sostienen otras teorías.
Un encuentro entre tradición y modernidad
La visita de KEWPIE a Menorca es mucho más que un simple viaje corporativo. Supone un reconocimiento explícito de la trascendencia internacional de la isla en el ámbito culinario y un gesto de respeto hacia su historia.
A la vez, ofrece a los visitantes japoneses una oportunidad única para conocer de cerca la cultura local, su hospitalidad y sus valores, todo ello en torno a un producto tan universal como la mahonesa.
De este modo, el centenario de KEWPIE trasciende las fronteras japonesas para convertirse en una celebración global, en la que Menorca vuelve a ocupar un lugar protagonista en la historia de la gastronomía mundial.
✕
Accede a tu cuenta para comentar