Naturaleza

Esta es la playa más larga de todo Baleares: abarca tres municipios

En total, tiene seis metros de longitud y forma parte de Palma, Llucmajor i s'Arenal, en Mallorca

Una playa de España, en una imagen de archivo
Una playa de España, en una imagen de archivoElvira Urquijo A.Agencia EFE

Tiene seis kilómetros de longitud y ostenta el título de la playa más larga de Baleares. El amplio arenal se extiende desde el núcleo de Can Pastilla, en Palma, hasta el extremo de S’Arenal, ya en el municipio de Llucmajor: se trata de playa de Palma, una de las más conocidas y también de un símbolo del turismo en la isla, especialmente entre el público centroeuropeo.

Lo que hace única esta playa de la capital mallorquina no es solo su tamaño. Su gran paseo marítimo, conocido como la 'balneario mile', está repleto de hoteles, bares, tiendas, carriles bici y todo tipo de servicios, convirtiéndola en un auténtico centro neurálgico del ocio veraniego. Cada año, recibe miles de visitantes que buscan sol, mar y una oferta de entretenimiento inagotable.

A pesar de su fama entre los turistas de fiesta, en los últimos años las instituciones y el sector hotelero han intentado cambiar su imagen. El objetivo es atraer a un público más familiar y sostenible. La Fundación Palma 365 y el Consorcio de Playa de Palma han impulsado varios proyectos de renovación urbana y diversificación de la oferta. El reto no es pequeño: reconvertir un destino clásico del turismo de masas en una zona más amable y de mayor calidad.

A solo diez minutos del aeropuerto

En cuanto a su geografía, Playa de Palma cuenta con arena blanca y fina, aguas tranquilas y poco profundas, ideales para familias con niños. También dispone de zonas accesibles para personas con movilidad reducida y una gran red de vigilancia y servicios. La playa se encuentra además a solo 10 minutos en coche del aeropuerto de Son Sant Joan, lo que la convierte en una de las más cómodas para quienes buscan vacaciones exprés.

La mayoría de los arenales más largos del archipiélago se concentran en Mallorca, también destacan otros como la Playa de Muro, con 5,5 kilómetros de longitud, o Es Trenc, que ofrece más de 3 kilómetros de playa virgen. En cuanto al resto de islas, en Formentera, la zona de Migjorn suma más de 5 km de litoral entre calas y playas consecutivas, aunque no se trata, como en el caso de Palma, de un arenal continuo.

Más allá de las cifras, lo que define a Playa de Palma es su energía constante y su capacidad de reinventarse. Sigue siendo uno de los epicentros del turismo balear, un lugar donde conviven el ocio, el deporte acuático, la gastronomía y la transformación urbana. Con cada temporada, esta playa busca escribir un nuevo capítulo en la historia turística de Mallorca.