Turismo

Fin a la entrada ilimitada de vehículos de turistas a Ibiza: así puedes hacer la reserva obligatoria para verano

A partir del 1 de junio entrará en vigor la limitación, aprobada por primera vez por el Consell y que estará vigente hasta el próximo 30 de septiembre

Fin a la entrada de vehículos de turistas en Ibiza de forma ilimitada: así puedes hacer tu reserva
Fin a la entrada de vehículos de turistas en Ibiza de forma ilimitada: así puedes hacer tu reservaiStock

Ibiza, uno de los destinos más deseados del Mediterráneo, se prepara para un cambio en su gestión de la movilidad estival.

A partir del 1 de junio y hasta el 30 de septiembre, el Consell activará una nueva normativa que restringirá la circulación de vehículos no residentes con el objetivo de reducir la congestión vial, proteger el medio ambiente y mejorar la convivencia entre residentes y turistas.

La medida, aprobada en abril, establece un límite diario de vehículos forasteros que podrán circular por la isla: un máximo de 4.108 automóviles particulares de turistas que lleguen en ferry desde Barcelona, Valencia, Denia o Palma, además de un cupo de 16.000 vehículos de alquiler. En total, se permitirán 20.168 vehículos no residentes en circulación cada día durante el verano.

Un ferry carga vehículos en su interior
Un ferry carga vehículos en su interioriStock

Un modelo inspirado en Formentera.eco

El Consell ha diseñado este sistema inspirándose en el modelo de Formentera, Formentera.eco, pionero en aplicar este tipo de regulación turística del tráfico.

En el caso de Ibiza, se trata de un proyecto piloto, que servirá para evaluar su eficacia y, por primera vez, permitirá conocer con precisión el volumen de vehículos que circulan por la isla durante la temporada alta.

Para ello, se requerirá la colaboración de navieras, ayuntamientos y la Dirección General de Tráfico, que deberán compartir sus datos con la institución insular.

Reserva previa

Los visitantes que deseen viajar con su coche particular deberán hacer una reserva previa en la plataforma ibizacircular.es y abonar una tasa simbólica de un euro diario.

Aquellos que no tramiten este permiso no podrán circular legalmente por la isla con su vehículo, una novedad que obligará a muchos viajeros a planificar con antelación su estancia.

El objetivo, más allá del control de acceso, es impulsar un cambio de mentalidad: se busca fomentar la movilidad sostenible, reducir el impacto ambiental del turismo y ofrecer una experiencia más amable tanto para los residentes como para los propios visitantes.

El tráfico: un problema estructural

Las autoridades reconocen que la saturación del tráfico se ha convertido en un problema estructural para la isla, especialmente durante los meses de verano, cuando la población llega a triplicarse.

Tráfico en la AP-7
Tráfico en la AP-7Europa Press

Con esta iniciativa, Ibiza se suma a otras regiones mediterráneas que están replanteando su modelo turístico para adaptarse a los retos del presente: la presión demográfica, el cambio climático y la conservación del territorio.

La decisión también responde a una creciente demanda social de los habitantes de la isla, que desde hace años denuncian la pérdida de calidad de vida asociada al colapso circulatorio en temporada alta.

Un proyecto piloto

Este verano, por tanto, será decisivo para comprobar si la medida logra los resultados esperados. Desde el Consell Insular aseguran que no se trata de una política de exclusión, sino de ordenación racional de los recursos, compatible con una acogida responsable de turistas.

En función del impacto observado, no se descarta que en próximos años se ajusten los cupos o se amplíe el período de regulación.

En un momento en que muchos destinos turísticos buscan fórmulas para garantizar su sostenibilidad, Ibiza apuesta por poner freno al exceso de coches, sin renunciar a su atractivo, pero apostando por un turismo más ordenado. La cuenta atrás ya ha empezado y los viajeros deberán tomar nota: quien quiera disfrutar de la isla en coche, deberá hacerlo con reserva previa y permiso en regla.