Client Challenge

Polémicas

Un vídeo sobre la riada de los años 70 en Ibiza incendia las redes: "Tanto que se habla de cambio climático..."

los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) confirman que, lejos de ser un hecho sin precedentes, el temporal de este año ha igualado (no superado) los niveles históricos de hace casi medio siglo

Las intensas precipitaciones registradas en Ibiza en los últimos días han reavivado la memoria de uno de los episodios meteorológicos más recordados en la isla: la riada del año 1977.

En redes sociales, vecinos y antiguos residentes han comparado ambos fenómenos, sorprendidos por la magnitud del agua caída y los daños ocasionados. Sin embargo, los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) confirman que, lejos de ser un hecho sin precedentes, el temporal de este año ha igualado —pero no superado— los niveles históricos de hace casi medio siglo.

El debate comenzó con la publicación de un vídeo en la página de Facebook Gente de Ibiza, compartido por el usuario Ángel Guasch, donde se observa una marca grabada junto al río de Santa Eulalia que indica la altura alcanzada por las aguas en 1977.

“Es prácticamente un metro más alta que la del cauce actual”, explica el autor en las imágenes, mientras recuerda las devastadoras inundaciones de aquella década. Su publicación se viralizó rápidamente y generó cientos de comentarios de vecinos que vivieron aquellos días.

"Tanto que se habla de cambio climático"

Uno de ellos afirmaba: “Tanto que se habla de cambio climático, pero lo de ahora no es nada comparado con la riada del 73 o la del 77”. Sin embargo, los registros oficiales de la AEMET desmienten esa percepción.

Según los datos del 19 de septiembre de 1977, aquel episodio dejó 254 litros por metro cuadrado, mientras que el 30 de septiembre de este año se contabilizaron 253 litros por metro cuadrado, una cifra prácticamente idéntica.

En algunos puntos concretos de la isla, incluso se ha superado la marca histórica. El geógrafo Alberto Darder, colaborador de la AEMET, señaló que en la zona de Sa Coma se registraron 260 litros por metro cuadrado, lo que convierte el temporal en uno de los más intensos de las últimas décadas.

Las claras diferencias: dos muertos en 1977

Más allá de los datos meteorológicos, los efectos de ambos episodios fueron muy distintos. En 1977, las lluvias provocaron tres víctimas mortales —dos turistas, un británico y un alemán, que fallecieron ahogados— y miles de personas quedaron incomunicadas durante varios días.

En esta ocasión, pese a los cuantiosos daños materiales y las inundaciones en zonas urbanas y rurales, no se han registrado víctimas, lo que las autoridades atribuyen a la mejora de las infraestructuras y de los protocolos de emergencia.

Un debate sobre el territorio

La comparación también ha abierto un debate sobre la transformación del territorio. Muchos vecinos señalan que el crecimiento urbanístico ha reducido la capacidad de drenaje natural de la isla. “Ahora hay mucho más cemento y menos suelo permeable. Se ha construido sin pensar en la gestión del agua”, lamentan algunos usuarios en redes sociales.

Pese a la polémica, los expertos insisten en que los episodios de lluvias torrenciales en Ibiza son recurrentes y forman parte del clima mediterráneo. Lo que sí ha cambiado, advierten, es la frecuencia e intensidad de estos fenómenos, que podrían incrementarse con el avance del cambio climático.