Educación

El abandono escolar en Canarias sigue sin freno

El archipiélago repunta 1,3 puntos en un año (del 13,1% al 14,4%) y se aleja del objetivo europeo del 9% para 2030, mientras España marca un 12,6% en junio

La tasa de abandono escolar varía por zonas
La tasa de abandono escolar varía por zonaslarazonLa Razón

El abandono escolar temprano vuelve a ser un aviso serio para Canarias. Tras el mínimo de 2024, la tasa asciende ahora al 14,4% de jóvenes de 18 a 24 años que no completaron la secundaria postobligatoria y no siguen formándose. La media española se sitúa en 12,6% y la UE mantiene la meta del 9% en 2030.

El dato supone un retroceso respecto a 2024 (13,1%) y devuelve al archipiélago a niveles próximos a 2023, tras varios ejercicios de mejora. A escala estatal, la EPA de junio baja por fin del 13% (12,6%).

La comparación territorial vuelve a ser el espejo más duro: Murcia lidera el abandono con el 20,6%, mientras País Vasco registra un 3,8%; Cantabria (6,1%), Madrid (9,3%) y Navarra (9,6%) se mantienen en la franja baja. Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla llegan al 18,8%.

Aunque el último escalón sitúa a Canarias en el 14,4%, la fotografía de 2024 mostró una brecha de género acusada: 16,0% en chicos frente a 10,0% en chicas. Esa diferencia ayuda a explicar por qué los repuntes afectan más a varones en contextos vulnerables.

La serie reciente recuerda, además, que el archipiélago ha sido capaz de bajar, fue en el año 2022, cuando el Gobierno de Canarias llegó a comunicar un 11,7%, el mejor registro de la serie, tras recortar desde el 20,8% de 2019. El desafío ahora es evitar la montaña rusa de los datos cuando el mercado laboral tira de mano de obra joven.