Apagón
Canarias advierte sobre nuevos apagones: el Gobierno recomienda tener este kit de emergencia en casa
El Ejecutivo autonómico mantiene aún la emergencia ante la "inestabilidad" en las comunicaciones
El Gobierno de Canarias ha decidido mantener la declaración de emergencia autonómica tras los fallos masivos en las comunicaciones que impidieron durante casi tres horas el acceso de la ciudadanía al número de emergencias 112. La medida se prolongará hasta asegurar “al 100%” que todos los ciudadanos puedan contactar con la sala operativa del servicio, según anunció este martes el consejero de Emergencias, Manuel Miranda.
La decisión se adoptó tras la reunión del Comité Asesor del Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA), convocada para evaluar las consecuencias de la caída de las comunicaciones registrada en la tarde-noche del lunes. Según las autoridades, el problema se originó por un exceso de consumo en la red, dentro de un contexto de “inestabilidad” en las conexiones tanto en la Península como en el archipiélago, al que el consejero calificó de “excepcional, raro y difícil”.
Durante el incidente, los canales de coordinación entre centros públicos y servicios de emergencia se mantuvieron operativos gracias a la Red de Emergencias y Seguridad de Canarias (RESCAN). No obstante, la ciudadanía se vio imposibilitada de acceder al 112, lo que provocó una importante brecha en la respuesta ante posibles urgencias. Según Moisés Sánchez, director del 112, se dejaron de recibir alrededor de 500 llamadas, de las cuales al menos 80 podrían haber estado relacionadas con emergencias reales. “Es grave y nos generó mucha ansiedad”, reconoció.
Ante esta situación, el Gobierno ha ordenado a las principales operadoras de telefonía móvil que den prioridad a las llamadas al 112, al tiempo que estudia soluciones a largo plazo. Entre ellas, se plantea el refuerzo de las vías de comunicación analógica y una apuesta decidida por fomentar la cultura de autoprotección ciudadana. “Puede volver a ocurrir”, advirtió Miranda, recordando que en cualquier emergencia “la clave está en cómo actuar en las primeras horas”.
En esta línea, Montse Román, jefa del Servicio de Protección Civil y Atención a las Emergencias, insistió en la necesidad de que cada ciudadano disponga de un “kit de emergencia” en sus hogares. Este debería incluir linterna, radio a pilas, baterías, cargador, agua, alimentos no perecederos, medicación y una lista de contactos. “Vamos a insistir en esto”, señaló, subrayando que las comunicaciones suelen fallar tras un apagón energético, y que contar con recursos básicos puede marcar la diferencia en una situación crítica.
El Ejecutivo regional mantiene el contacto con las tres principales operadoras del país y no descarta implementar nuevas medidas si persiste la inestabilidad. Mientras tanto, llama a la calma y a la preparación ciudadana ante posibles episodios similares.