
Inmigración
Delgado carga contra la falta de medios del Estado y sostiene que el plazo de 15 días para trasladar a menores migrantes “es perfectamente asumible”
La consejera de Bienestar Social de Canarias exige más personal a la Administración central y recuerda que el decreto es de obligado cumplimiento

Candelaria Delgado no comparte el diagnóstico de la Fiscalía. La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias defendió este jueves que el plazo de 15 días fijado por el real decreto ley para el traslado de menores migrantes no acompañados es“suficiente” y que las dificultades para cumplirlo se deben exclusivamente a una cuestión de falta de personal estatal, no a la norma.
“El decreto es ley, y las leyes se cumplen”, resumió en rueda de prensa, antes de subrayar que lo que hace falta es “más manos para que el procedimiento sea operativo”. Delgado respondió así a las declaraciones de la fiscal superior de Canarias, María Farnés Martínez, que dos días antes había reconocido la “enorme dificultad” de determinar la edad de los menores en tan corto margen y calificó el límite temporal de “error” legislativo.
La consejera recordó que el Ejecutivo autonómico lleva advirtiendo al Estado de esa carencia desde “el minuto uno”, en referencia a marzo, cuando el Consejo de Ministros aprobó el decreto. “La ley está ahí, y si marca quince días, son quince días”, insistió.
Delgado pidió al resto de administraciones implicadas, como la Fiscalía, subdelegaciones del Gobierno y Ministerio, que refuercen equipos y reorganicen recursos para acelerar los trámites. “El Gobierno canario ya lo hizo. Hemos contratado a 39 personas dedicadas exclusivamente a esta labor”, apuntó.
El Ejecutivo regional, añadió, estudia externalizar parte del trabajo para agilizar los procesos de identificación y traslado. En su opinión, la estructura estatal "tiene músculo suficiente para atender este cometido" si destina personal en proporción al volumen de llegadas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar