Vivienda
¿Dónde están las casas más caras de Canarias? Viviendas por 6,41 millones de euros
La cifra coloca al Archipiélago entre los mercados de lujo más tensionados del país por valor medio en su vía más exclusiva
La Costa del Sol, Mallorca y el litoral de Barcelona concentran las calles más caras para comprar vivienda en España, según un estudio de idealista. En Canarias, el liderazgo lo ostenta la Avenida de la Macaronesia, en Adeje (Tenerife), donde el precio medio de los inmuebles se sitúa en 6.411.111 euros. La cifra coloca al Archipiélago entre los mercados de lujo más tensionados del país por valor medio en su vía más exclusiva.
En clave canaria, Adeje consolida su papel de polo del lujo en Tenerife. La combinación de villas de gran formato con vistas abiertas al Atlántico, proximidad a marinas deportivas, campos de golf, hoteles cinco estrellas y una potente oferta de restauración sostiene precios de corte internacional. El fenómeno se alimenta del turismo residencial y de un comprador extranjero de alto poder adquisitivo que prioriza privacidad, buen clima todo el año y conectividad aérea.
El suroeste de Tenerife concentra la mayor parte del producto “prime” del Archipiélago, con focos selectivos en el sur de Gran Canaria y enclaves singulares de Lanzarote. El estudio aporta, además, un dato agregado para Canarias de 6.471.111 euros, muy próximo al valor específico de la Avenida de la Macaronesia; la diferencia obedece a metodologías de muestra y medias por calle dentro de cada comunidad.
A escala estatal, la clasificación la encabeza la urbanización Coto Zagaleta, en Benahavís (Costa del Sol), con una media de 12.366.846 euros por vivienda. Por detrás se sitúa la Avenida Supermaresme, en Sant Andreu de Llavaneres (Barcelona), con 9.063.833 euros, y el Camí des Salinar, en Andratx (Mallorca), con 8.909.375 euros. Completan las primeras posiciones la calle Binicaubell, en Palma, con 8.848.571 euros, y la carretera A-397, también en Benahavís, con 8.592.000 euros. Marbella irrumpe con fuerza mediante la calle Vivaldi, con 7.681.750 euros, y la calle Albinoni, con 7.615.480 euros, mientras que Andratx suma el Carrer Congre, con 7.106.071 euros. El listado se aproxima al cierre con la calle Wagner, valorada en 7.033.733 euros, y la urbanización Cascada de Camoján, que marca 6.870.131 euros. La foto fija revela un patrón claro: el lujo residencial se agrupa en enclaves de costa con proyección global, alta calidad de servicios y disponibilidad limitada de suelo en primera línea.
Más allá de Andalucía, Baleares y Cataluña, el informe de idealista identifica otras regiones con direcciones que superan de media el millón de euros. Canarias sobresale con 6,47 millones en su calle más cara, seguida por la Comunidad de Madrid, con 5,46 millones, y la Comunitat Valenciana, con 4,96 millones. Galicia alcanza 1,74 millones, Euskadi 1,66 millones y Cantabria 1,01 millones. En el extremo opuesto del espectro, Navarra figura como la comunidad más asequible en su vía más cara, con 302.665 euros, por delante de Castilla-La Mancha, con 513.500 euros, y Asturias, con 527.898 euros. Este arco tan amplio de precios refleja no solo el distinto tirón de la demanda, sino también la singularidad de los micromercados costeros frente a capitales y áreas de interior.