Canarias
Ecologistas en Acción otorgan su 'bandera negra' a dos playas de La Graciosa
La organización ecologista ha otorgado esta designación a la playa de la Caleta de Sebo y a la playa de la Francesa
El medio ambiente de las Islas Canarias atraviesa un momento complicado debido a la gran afluencia turística. El grupo Ecologistas en Acción ha otorgado dos de sus 'banderas negras' a dos playas de La Graciosa, exponiendo el impacto que los visitantes dejan en el ecosistema.
Se han otorgado estas designaciones a la playa de Caleta de Sebo, en la zona más poblada de la isla, así como a la playa de la Francesa, un poco más alejada. Los principales focos de contaminación en estas zonas incluyen desechos de embarcaciones, residuos de turistas y actividades de restaurantes locales.
El informe anual de Ecologistas en Acción lleva desde 2005 denunciando la mala gestión medioambiental en España y centrándose en el turismo, y en este caso, en los problemas medioambientales que afronta La Graciosa, afirmando que pese a únicamente contar con algo más de tiene 700 habitantes, recibe al año alrededor 300.000 visitantes.
Situación en la isla
Según el grupo ecologista, la playa de Caleta de Sebo se encuentra en un estado de conservación deficiente, con residuos de embarcaciones y ferris privados que llegan al puerto, usuarios de la playa y restaurantes que contribuyen a la contaminación. "El aumento del número de embarcaciones, residuos y actividades contamina la playa", declaró la organización.
En la playa de la Francesa han advertido sobre la llegada de embarcaciones con turistas, que generan ruido, alimentan a las gaviotas y a los peces, y dejan excrementos y papel higiénico. Es la segunda vez que esta playa recibe la bandera negra, ya que también fue incluida en la lista en 2023.
Los vecinos no permanecen pasivos ante esta situación. Protestas y manifestaciones expresan su rechazo al modelo turístico depredador que amenaza su calidad de vida y entorno natural. En junio de 2025, las Islas registraron 7,84 millones de turistas internacionales, un incremento del 4% respecto al año anterior.