Sociedad

El Estado prorroga la gratuidad del transporte público de Canarias: así queda la medida

El presidente del Gobierno aseguró que tras esa extensión en las islas habrá "un amplio paquete de descuentos y ayudas para viajeros"

Guagua lanzadera universitaria de Titsa en el Campus de Guajara
Guagua lanzadera universitaria de Titsa en el Campus de GuajaraEuropa Press

El Gobierno de España aprobó la ampliación de las ayudas al transporte público, vigentes desde septiembre de 2022, extendiéndolas hasta finales de 2026 para las guaguas y el tranvía en Canarias, mientras que en la mayoría del país la prórroga será de seis meses.

Trasnporte gratuito y abonos

En consecuencia, el transporte público terrestre en Canarias y Baleares será gratuito durante todo el año, y los servicios Avant para pasajeros frecuentes mantendrán descuentos del 50% hasta diciembre de 2025. Asimismo, los trenes de cercanías en Cantabria y Asturias también serán gratuitos a lo largo de todo el año.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que el Ejecutivo ha decidido prolongar estas medidas hasta junio del próximo año, tras lo cual se implementará "un amplio paquete de descuentos y ayudas para viajeros".

Además de la gratuidad en el transporte ferroviario, se mantendrá el acceso gratuito a las líneas de autobús estatales bajo las mismas condiciones hasta el 30 de junio de 2025. Asimismo, durante el primer semestre del próximo año, se cofinanciarán descuentos del 50% en abonos y títulos multiviaje para el transporte público urbano y metropolitano.

Aumento del uso del transporte público

El presidente destacó que, gracias a las mejoras en el servicio y a la firme apuesta del Gobierno por los descuentos y la gratuidad en determinados trayectos y sectores de la población, el uso del transporte público ha aumentado un 13%.

Así, afirmó que "por tanto, nadie se lleve a engaño, queda muchísimo por hacer, nuestro sector del transporte sigue lejos de los objetivos de descarbonización fijados, pero es evidente que el compromiso de Gobierno está ahí con la obra pública y con la descarbonización de nuestra economía en todos los ámbitos".

En un comunicado emitido tras la decisión del Consejo de Ministros, el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, destacó que esta iniciativa ha sido más que una simple "medida antiinflacionista" para el archipiélago, ya que ha impulsado el uso del transporte público y consolidado el número de viajeros.

Rodríguez también señaló que su departamento continuará trabajando con el Ministerio en este asunto, "ya que la actual partida presupuestaria que da soporte a la gratuidad es insuficiente, porque el coste real de esta medida supera las previsiones iniciales, alcanzando actualmente más de 140 millones de euros".

El Gobierno de España invertirá 1.608,7 millones de euros para financiar la extensión de estas medidas durante seis meses, así como las nuevas iniciativas que se implementarán a partir del 1 de julio con el objetivo de promover el uso del transporte público colectivo en los desplazamientos diarios, según informó el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en un comunicado.

Se preveía cerrar este 2024 con un aumento del 10% en los viajes, marcando un nuevo récord en el uso del transporte público.