Cargando...

Sucesos

Interceptado un pesquero con más de 4.000 kilos de cocaína al oeste de Canarias

Han sido arrestados los 15 integrantes del buque, cuya droga iba a ser desembarcada en Galicia

Droga incautada en un pesquero a unas 500 millas de Canarias EUROPA PRESSEUROPAPRESS

La Policía Nacional ha incautado más de 4.000 kilos de cocaína en el pesquero panameño Gloria Figueroa, localizado al oeste de las costas canarias. La droga, repartida en 100 fardos de aproximadamente 40 kilos cada uno iba a ser desembarcada, según las investigaciones, en las Rías Baixas, en Galicia.

En la operación fueron detenidos los 15 tripulantes del buque, entre ellos el capitán, de nacionalidad francesa, y el resto de origen ecuatoriano. El buque fue interceptado a 500 millas náuticas (unos 900 kilómetros) al oeste de Canarias. Su actividad sospechosa levantó alertas, ya que había sido sancionado previamente por las autoridades de Panamá por infracciones graves, lo que llevó a la revocación de su licencia de pesca.

Los 15 tripulantes del pesquero fueron detenidos, incluyendo al capitán, de nacionalidad francesa, mientras que el resto eran ecuatorianos. El buque fue interceptado a 500 millas náuticas (unos 900 kilómetros) al oeste de Canarias, tras generar sospechas debido a su historial, ya que había sido sancionado anteriormente por las autoridades panameñas por infracciones graves, lo que resultó en la revocación de su licencia de pesca.

Emilio Rodríguez, jefe del Grupo de Respuesta al Crimen Organizado (GRECO) en Galicia, destacó que el barco se dirigía hacia unas coordenadas específicas en alta mar en el Atlántico, donde organizaciones gallegas planeaban enviar embarcaciones para recoger la cocaína transportada por el pesquero. Sin embargo, no reveló detalles sobre la ubicación exacta, ya que la investigación sigue en curso, enfocándose en la red en tierra que sería responsable de la descarga y almacenamiento de la droga en la costa. Se prevé que se produzcan más detenciones próximamente.

La investigación comenzó a principios de noviembre, tras recibir una alerta de la agencia estadounidense Drug Enforcement Administration (DEA), que advirtió sobre la posibilidad de que una organización criminal estuviera planificando el traslado de una gran cantidad de cocaína entre dos embarcaciones en alta mar.

El pesquero, ya señalado como sospechoso debido a las sanciones impuestas por Panamá, también había sido monitoreado por la Policía Nacional en el Puerto de Vigo, al considerarse que sus actividades podrían estar relacionadas con el narcotráfico.

Con esta información, se puso en marcha un operativo coordinado por la Fiscalía Especial Antidroga de la Audiencia Nacional, con el apoyo de la Armada Española. El objetivo era localizar la embarcación, que finalmente fue encontrada en aguas del Atlántico, a unas 500 millas náuticas (900 kilómetros) al oeste del archipiélago canario.

El jefe del Grupo de Respuesta al Crimen Organizado destacó que los abordajes de este tipo "solo salen bien o mal", subrayando la habilidad de los agentes para interceptar un barco sin que la tripulación lo detecte, incluso en condiciones marítimas extremas. En esta ocasión, enfrentaron olas de cinco a seis metros, lo que habría dificultado la operación sin una adecuada preparación física y psicológica.

Actualmente, se está investigando las posibles conexiones de los narcotraficantes con organizaciones gallegas, ya que, según explicó, en los últimos años "ha habido un cambio" en las estrategias utilizadas por las grandes redes criminales.

El pasado 12 de noviembre, con el respaldo del buque Atalaya de la Armada Española, agentes del GEO, acompañados por un investigador, realizaron el abordaje de la embarcación sospechosa. Durante la operación, detuvieron a los 15 miembros de la tripulación y confiscaron 100 fardos de cocaína, con un peso aproximado de 4.000 kilogramos.