
Turismo
El 'Machu Picchu' de Canarias ya cobra entrada a los turistas
El auge del turismo ha transformado su destino y el Cabildo de Tenerife, junto con la comunidad local, han implementado un sistema de control de acceso

En el corazón de las Islas Canarias, donde los paisajes volcánicos se funden con exuberantes bosques, existe un rincón que durante años permaneció como un tesoro oculto. Un pueblo detenido en el tiempo, resguardado del bullicio y la modernidad, que solo unos pocos privilegiados conocían. Sin embargo, el auge del turismo ha transformado su destino, y lo que antes era un secreto bien guardado, hoy exige una entrada para ser recorrido.
Aun así, esta joya sigue brillando con luz propia. Sus calles empedradas, su arquitectura pintoresca y su atmósfera de ensueño hacen que cada euro invertido en su visita valga la pena.
Masca comienza a cobrar a los turistas
El caserío de Masca, en Tenerife, es un rincón donde el tiempo parece haberse rendido ante la majestuosidad del paisaje. Escondido en el corazón del macizo de Teno, su acceso es toda una aventura: una carretera serpenteante, flanqueada por desfiladeros vertiginosos y curvas tan cerradas que desafían la destreza de cualquier conductor, donde varios autobuses se han quedado atascaos en más de una ocasión. Pero quienes se atreven a recorrer este camino son recompensados con un espectáculo inigualable.
Masca es un enclave de otra época, donde las casas de piedra volcánica se aferran a la ladera, las callejuelas empedradas cuentan historias de un pasado rural y el imponente barranco de Masca se despliega como una invitación a la aventura. Este desfiladero, considerado una de las rutas de senderismo más fascinantes de las Islas Canarias, conduce a los caminantes a través de un paisaje de belleza sobrecogedora, hasta desembocar en las aguas turquesas del Atlántico. Un viaje que, más que un simple trayecto, se convierte en una experiencia para los sentidos.
¿Por qué hay que pagar ahora?
Masca, al igual que otros lugares de Canarias ha visto un aumento en el número de personas que visitan el 'Machu Picchu' español. Para hacer frente a la saturación y preservar la belleza del lugar, el Cabildo de Tenerife, en conjunto con la comunidad local, ha implementado un sistema de control de acceso.
¿Qué debo de hacer para acceder al barranco de Masca?
Ahora, quienes deseen recorrer el barranco deberán reservar entrada con antelación y abonar una tarifa. Esta medida busca proteger el ecosistema y garantizar una experiencia más sostenible para los viajeros.
Aunque ya no sea un destino de acceso libre, Masca sigue siendo un rincón que merece ser descubierto. Un lugar donde la naturaleza y la historia se entrelazan, ofreciendo una postal inolvidable de la esencia canaria.
¿Qué hacer en Masca?
Si estás pensando en aventurarte por el Barranco de Masca, prepárate para una experiencia que mezcla el senderismo extremo con un reality show de supervivencia -sin los dramas, pero con la misma dosis de sudor-. Este rincón de Tenerife no es solo una caminata, es una travesía que te hará sentir como un explorador del siglo XVI… pero con zapatillas de trekking en vez de botas de cuero.
Desde el pueblo de Masca, el descenso es un festival de paisajes imposibles: paredes de roca que se alzan como rascacielos naturales, un sendero que parece diseñado por un cabrito hiperactivo y, de fondo, el rumor del océano Atlántico llamándote como un sirena mitológica (tranquilo, sin intenciones de ahogarte). La bajada es una gozada, con paradas obligatorias para absorber el entorno y sacar fotos que harán que tus seguidores duden si sigues en España o te has teletransportado a Jurassic Park.
Pero la verdadera prueba viene después. Porque si bajaste, en algún momento te tocará subir. Y aquí es donde separas a los senderistas casuales de los guerreros de la montaña. O bueno, si planeaste bien, tomas un barquito desde la playa de Masca hasta Los Gigantes y te ahorras la subida infernal. Este último punto es clave: reserva el barco con antelación, porque quedarte varado sin alternativa más que remontar el barranco puede convertir una experiencia épica en un recuerdo traumático.
¿Cómo llegar a Masca?
Llegar a Masca es toda una aventura en sí misma, casi tanto como el propio barranco. No es el típico trayecto de GPS en mano y carretera recta. Aquí te esperan curvas, acantilados y un test de paciencia para tu copiloto si no le gustan las alturas.
Si vas en coche, prepárate para una de las carreteras más épicas (y angostas) de Tenerife. Desde Santiago del Teide, la TF-436 es una maravilla de curvas cerradas, barrancos de infarto y paisajes que parecen sacados de una película de exploradores. Conduce con calma, porque además de turistas despistados, te cruzarás con autobuses que hacen malabares para no tragarse la carretera entera. Consejo de oro: madruga para encontrar aparcamiento en Masca, porque el pueblo es más pequeño que tu paciencia en un atasco.
Si prefieres no poner a prueba tus reflejos al volante, la opción del autobús público es tu salvación. La línea 355 de Titsa conecta Santiago del Teide con Masca, aunque prepárate para un viaje que no es apto para los que sufren de mareo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar