Vivienda
Mapa del ‘boom’ del alquiler: los municipios canarios donde pagar piso cuesta cada vez más
El alquiler en el Archipiélago sube un 4,9% interanual y alcanza los 15,02 €/m² en agosto
Vivir de alquiler en Canarias es hoy más caro que hace un año. Según el Índice Inmobiliario de Fotocasa, los precios aumentaron un 0,1% en agosto respecto a julio y un 4,9% en tasa interanual, hasta alcanzar los 15,02 euros por metro cuadrado. En cifras reales, un piso tipo de 80 metros cuadrados cuesta 56 euros más al mes que en 2024, pasando de 1.146 a 1.202 euros.
Para María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, el ligero respiro de agosto responde más al carácter vacacional del mes que a una corrección real. “El precio del alquiler mantiene incrementos muy significativos desde 2022. La demanda se enfría en verano, pero vuelve con fuerza en septiembre”, explica.
Matos advierte de que el mercado sufre un “desajuste estructural”, donde la demanda crece sin parar, mientras la oferta es cada vez más escasa. A esto se suma la fuga de vivienda residencial hacia el alquiler turístico, de temporada o por habitaciones. El resultado es claro, y es que “todas las comunidades autónomas han alcanzado precios máximos en 2025”.
Canarias, quinta autonomíoa más cara
El archipiélago se sitúa en el quinto lugar del ranking nacional de comunidades más caras para alquilar, con 15,02 €/m², solo por detrás de Madrid (21,64 €/m²), Cataluña (20,59 €/m²), Baleares (19,10 €/m²) y País Vasco (17,24 €/m²).
A nivel interanual, el incremento del 4,9% coloca a Canarias en la parte media de la tabla. Lideran las subidas Cataluña (22,1%), Aragón (15,8%) y Castilla-La Mancha (15%), mientras que las menores variaciones se registran en Galicia (3%) y Cantabria (2,8%).
El mapa de encarecimiento en las Islas
La presión sobre los precios es especialmente visible en los municipios turísticos. San Bartolomé de Tirajana encabeza la lista con 19,56 €/m², seguido de Arona (18,61 €/m²) y Adeje (17,70 €/m²). Entre las capitales, Las Palmas de Gran Canaria alcanza los 15,75 €/m², mientras que Santa Cruz de Tenerife se sitúa en 14,14 €/m².
Las mayores subidas interanuales se concentran en La Laguna (+9,2%) y Las Palmas de Gran Canaria (+8,2%), seguidas por Telde (+6%). Incluso en municipios con crecimientos más modestos, como Puerto de la Cruz (+0,7%), el alquiler continúa encareciéndose.
Qué supone para el bolsillo de los canarios
El avance de 4,9% anual se traduce en 0,70 euros adicionales por metro cuadrado, lo que en un piso medio de 80 metros cuadrados significa un gasto mensual de 56 euros más que hace un año. En un contexto de salarios que no crecen al mismo ritmo, la brecha entre ingresos y coste de la vivienda se amplía, lo que dificulta el acceso a una vivienda digna en régimen de arrendamiento.