Paro Canarias

El paro en Canarias baja en septiembre y alcanza su nivel más bajo en este mes desde 2007

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo cayó en 4.842 personas durante el noveno mes del año

Dos trabajadores en una obra
El paro en Canarias baja en septiembre y alcanza su nivel más bajo en este mes desde 2007Ministerio de Trabajo

El desempleo en Canarias continúa su tendencia descendente y marca un nuevo hito en el mercado laboral del Archipiélago. Según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo cayó en 4.842 personas durante septiembre, lo que supone un descenso del 3,2 % respecto al mes anterior y sitúa el número total de desempleados en 145.373. Se trata de la cifra más baja en un noveno mes del año desde 2007, lo que consolida seis mensualidades consecutivas de reducción del desempleo en las Islas.

Un septimebre histórico

Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, Canarias ha experimentado descensos del paro en septiembre en 22 ocasiones, frente a siete incrementos. El recorte del último mes se convierte además en el mayor descenso para un mes de septiembre desde el año 2021, lo que evidencia una evolución favorable del mercado laboral pese al contexto económico marcado por la inflación y la incertidumbre internacional.

En términos interanuales, el desempleo acumula una caída de 13.297 personas, lo que representa un descenso del 8,4 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.

Descenso generalizado en casi todos los sectores

El análisis por sectores muestra que la bajada del paro en Canarias durante septiembre se concentró principalmente en el ámbito de los Servicios, que registró 4.579 parados menos, un 3,84% menos que en agosto. Le siguieron la Construcción, con una reducción de 290 desempleados (-2,31%), la Industria, con 176 menos (-3,25%), y la Agricultura, que sumó 117 personas menos inscritas en las oficinas de empleo (-4,84%).

El único colectivo en el que aumentó el desempleo fue el de las personas sin empleo anterior, con 320 nuevos demandantes de trabajo (+3%).

Pese al descenso general, el sector Servicios sigue siendo el que más desempleados acumula, con 114.582 personas inscritas, seguido por la Construcción con 12.266. Los sectores con menos parados continúan siendo la Agricultura, con 2.299 personas, la Industria, con 5.245, y el grupo de Sin empleo anterior, con 10.981.

Por sexos

Por sexos, los datos reflejan una reducción del desempleo más acusada entre las mujeres. En septiembre había 84.313 mujeres desempleadas, lo que supone 3.162 menos que en agosto (-3,6%). Entre los hombres, la cifra de parados se situó en 61.060, tras una reducción de 1.680 personas (-2,7%).

En el caso de los jóvenes menores de 25 años, el paro aumentó en 414 personas (+5,6%), mientras que entre los mayores de 25 años se redujo de forma notable, con 5.256 desempleados menos (-3,68%).