
Black Friday
La Policía Nacional alerta de las estafas más frecuentes en el Black Friday 2025: una puede vaciar tu cuenta al completo
Los responsables de la Sección de Fraude de Comercio Electrónico de la Unidad Central de Ciberdelincuencia subrayan que los delincuentes adaptan su estrategia a cada perfil de usuario

La presión de las compras digitales propias del Black Friday y la proximidad de la Navidad ha encendido de nuevo las alertas de la Policía Nacional, que advierte de un repunte de estafas online diseñadas para vaciar cuentas bancarias en cuestión de segundos. Por ello, ha lanzado una campaña de micropodcast destinada a explicar a la ciudadanía cómo operan los delincuentes en los doce fraudes más comunes detectados por los agentes en estas semanas de consumo masivo.
Los responsables de la Sección de Fraude de Comercio Electrónico de la Unidad Central de Ciberdelincuencia subrayan que los delincuentes adaptan su estrategia a cada perfil de usuario y resumen esa realidad con un aviso contundente al recalcar que "hay una estafa para cada rango de edad", desde jóvenes muy activos en redes sociales hasta personas mayores que se sienten menos seguras con las gestiones digitales.
En este contexto, la Policía ha puesto en marcha una campaña informativa en formato micropodcast en la que agentes de la Unidad Central de Ciberdelincuencia explican en qué consisten las principales ciberestafas detectadas por los investigadores, de manera que cualquier ciudadano pueda entender en menos de un minuto cómo operan estos engaños y qué señales deben encender las alarmas antes de completar una operación en internet.
Consejos
Junto a esta labor pedagógica, los especialistas recomiendan recurrir a comercios en línea de plena confianza, verificar que las páginas cuentan con certificados de cifrado, evitar en la medida de lo posible las transferencias bancarias directas y optar por tarjetas monedero o de crédito que permitan limitar el impacto económico en caso de uso fraudulento, además de insistir en un mensaje básico que resumen de forma tajante al afirmar que "hay que recelar siempre si nos piden documentación personal o claves de acceso online; también si nos instan a realizar la compra online con urgencia".
El primer micropodcast de la serie se centra en el skimming, un montaje en el que los ciberestafadores envían a la potencial víctima un mensaje de texto haciéndose pasar, entre otras posibilidades, por una empresa de paquetería que informa de un supuesto intento fallido de entrega del pedido y pide que se pulse un enlace para confirmar datos y concretar una nueva fecha de recepción aprovechando el aumento de pedidos durante el Black Friday y la campaña navideña.
Cuando el usuario abre ese vínculo, el navegador le dirige a una página con una apariencia casi idéntica a la de una compañía de mensajería conocida y, una vez dentro, se le invita a introducir información personal e incluso los datos de la tarjeta bancaria con la excusa de abonar un pequeño suplemento, verificar la identidad o confirmar la dirección de envío, momento en el que los delincuentes se apoderan de toda esa información y quedan en disposición de operar con la cuenta sin conocimiento del titular.
Entre las modalidades más recientes que vigila la Unidad Central de Ciberdelincuencia figura también la llamada estafa de los likes, una propuesta que arranca con ofertas de dinero fácil por dar "likes" o comentar publicaciones en internet y que se presenta como una forma rápida de lograr ingresos extra desde casa sin necesidad de formación específica ni experiencia previa.
A partir de ese primer contacto, los autores del engaño construyen una relación de confianza y terminan convenciendo a la víctima para que invierta cantidades crecientes con la promesa de beneficios elevados, lo que lleva a transferir fondos a cuentas controladas por la red criminal que, una vez recibido el dinero, deja de responder y hace muy complicada la recuperación de los importes desviados incluso cuando se presentan denuncias con rapidez.
Los micropodcast abordan además otros montajes ya consolidados como el cambio de factura a empresas, la modificación fraudulenta de una nómina, los falsos romances construidos a través de aplicaciones de citas o la historia del hijo en apuros que pide ayuda urgente, y ofrecen pautas sencillas para detectar cada situación con el objetivo de que el consumidor afronte el Black Friday y las fiestas navideñas con más herramientas frente a unos ciberdelincuentes que afinan sus métodos pero se encuentran con ciudadanos cada vez mejor informados.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


