
Inmigración
Salen de Canarias los tres primeros menores tras la declaración de contingencia migratoria
Es la primera aplicación del RD 658/2025, que agiliza el reequilibrio territorial de tutela

Este viernes, Canarias por fin pudo abrir la puerta de salida a tres menores migrantes que habían quedado en la sala de espera de la burocracia autonómica y estatal. Dos chicos de 16 y 17 años y una niña de 13, llegados a la isla de El Hierro desde Gambia y Senegal el 15 de septiembre, emprendieron viaje hacia Aragón, en las primeras derivaciones amparadas por el Real Decreto 658/2025.
La escena, resume meses de tensión en una red de acogida que funciona al "límite". El procedimiento se ha prolongado casi un mes pese al procedimiento "exprés", que fija 15 días para completar identificación, valoración, resolución de destino y traslado; sobre el papel, una quincena. En la práctica, casi un mes para estos expedientes por las salvaguardas que protegen a la infancia, con entrevistas, pruebas de edad cuando proceden, designación de representante, coordinación con los servicios de protección de las autonomías receptoras.
El Ejecutivo regional habla de "satisfacción" contenida porque, por fin, se activa lo previsto tras la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería. Desde la declaración de contingencia del 28 de agosto, el Archipiélago ha recibido 41 jóvenes que deben salir por esta vía; esos tres primeros expedientes inauguran una cadena que empieza a girar aunque lo hace tarde, pero con un ritmo inferior al prometido.
"Comienza a dar sus pasos más firmes este procedimiento", señala Sandra Rodríguez, directora general de Infancia, que espera ver cumplidos esos 15 días naturales en los próximos traslados, una vez engranadas todas las piezas. Su mensaje incluye una urgencia que nadie disimula en las Islas, y es que los recursos están saturados desde hace más de un año y la sobreocupación erosiona cualquier plan pedagógico, de apoyo psicológico y de intento de normalidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar