Cargando...

Grand Prix

San Sebastián de La Gomera, el pueblo canario que querrás conocer tras ganar el ‘Grand Prix’

La final del mítico programa de Televisión Española ha puesto en el mapa a la capital de La Gomera

San Sebastián de La Gomera, el pueblo canario que querrás conocer tras ganar el ‘Grand Prix’ Where and when to travel

La 1 emitió esta noche la gran final del ‘Grand Prix’, con un pulso televisivo entre San Sebastián de La Gomera (Canarias) -apadrinada por el motociclista Jorge Lorenzo y con su alcaldesa Angélica Padilla- y Cubas de la Sagra (Madrid), representada por la actriz Adriana Torrebejano y su alcaldesa Tania Sánchez.

La final coronó un verano de pruebas, resbalones y sprint final. En el set, los dos municipios midieron fuerzas con el empuje de sus padrinos televisivos y el respaldo de sus regidoras. El broche llegó con ambiente de fiesta y espíritu de pueblo, en un formato que ha recuperado a familias enteras frente al televisor… y ha puesto en el mapa a la capital de La Gomera.

San Sebastián de La Gomera

La capital de la isla cuenta con 9.562 habitantes y 113,6 kilómetros cuadrados de término municipal. Su casco antiguo concentra la vida alrededor de la calle Real, donde se alternan comercios, bares y fachadas coloridas que piden foto. El Ayuntamiento luce una arquitectura que respeta la estética local, con balcones de madera y patios canarios que multiplican la sensación de hogar.

La historia se hace visible a cada paso. En la Casa del Pozo de la Aguada, a la derecha de la Plaza de la Constitución, la tradición sitúa la toma de agua con la que Cristóbal Colón bendijo su travesía hacia el Nuevo Mundo. El interior acoge una exposición sobre los viajes colombinos y, en el exterior, la estatua del navegante añade un punto de misterio a la visita. Siguiendo la calle Real aparece la Casa Bencomo, un edificio del siglo XIX que alberga la sala “La Memoria de las Piedras”, una introducción clara a la geología de La Gomera y a cómo el relieve ha moldeado la vida en la isla desde la colonización. Muy cerca espera el Museo Arqueológico de La Gomera, uno de los imprescindibles para comprender el pasado aborigen y la evolución histórica del territorio; la entrada general cuesta 2,5 euros y existen descuentos para residentes canarios.

El templo principal es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XV. Por fuera mantiene una sobriedad engañosa; por dentro sorprende con tres naves y un artesonado mudéjar que convive con elementos góticos y barrocos. Un mural relata la Gesta de La Gomera, la heroica defensa frente a un ataque naval inglés en 1743. Como símbolo civil se alza la Torre del Conde, una fortaleza construida entre 1447 y 1450 que domina su parque con 15 metros de altura y una combinación de colores que la vuelve inconfundible; en su origen vigilaba la costa, hoy concentra cámaras y miradas.

Cómo llegar a San Sebastián de La Gomera

La opción más sencilla y económica para quienes aterrizan en Tenerife es el ferry, con un trayecto aproximado de 45 minutos que, además, regala vistas del litoral y permite viajar con vehículo. Volar es posible, pero el barco suele imponerse por precio y comodidad.