
Medio Natural
Cantabria remitirá en "próximos días" al MITECO las extracciones de lobos ya realizadas de las 41 previstas
Se va a extraer un 20 por ciento de la población de cánidos de la región, un total de 41 ejemplares

El Gobierno de Cantabria remitirá en los "próximos días" al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) las extracciones de lobos ya realizadas de las 41 previstas en la resolución autonómica del 2 de abril, una vez que se produjo su salida efectiva del LESPRE (Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial).
Así lo ha señalado la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, en declaraciones a RNE, recogidas por Europa Press, en relación a la carta enviada la semana pasada por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, a los ejecutivos de Cantabria, Galicia y Asturias para requerirles informes sobre las extracciones de lobos.
Datos públicos
"En un ejercicio de total transparencia vamos a comunicar en unos días ya al Ministerio el número de extracciones que se están llevando a cabo y los lugares donde se están desarrollando en función de los daños", ha indicado la consejera cántabra, que ha recordado que tanto el número de ejemplares a extraer como las zonas son públicos desde el pasado 2 de abril, cuando Cantabria publicó en su boletín oficial la resolución para proceder a la extracción del cupo de 20% de los ejemplares que hay en el territorio regional, 41 de los más de 200.
El secretario de Estado pide más datos
Susinos ha insistido en que Cantabria está actuando con "total transparencia" y, por ello, en los "próximos días" remitirá al MITECO la información requerida que, en cualquier caso, la comunidad autónoma ya tenía previsto enviar. "Remitiremos al Ministerio lo que nos ha requerido el secretario de Estado pero no porque nos lo haya requerido, sino porque ya lo íbamos a hacer", ha apostillado.
En este sentido, ha reiterado que se detallará al Ministerio las extracciones ya realizadas hasta el momento y los lugares donde se han hecho. En cuanto a la carta de Morán, en la que señala que el lobo no puede volver a ser catalogado como especie de caza "de forma automática", Susinos ve que el MITECO sí que hace tanto a Cantabria como a Galicia y Asturias "como una advertencia" pero ha reivindicado que la comunidad autónoma está actuando "con total legalidad y con total transparencia" en base a su plan de gestión de la especie, vigente en su totalidad tras la salida del lobo de LESPRE.
"Creo que nuestra hoja de ruta la hemos marcado desde el primer momento, todos los cántabros la conocen, la conoce también el Ministerio y vamos a seguir en esa misma línea, actuando con nuestro plan de gestión y con la ley en la mano", ha concluido.
✕
Accede a tu cuenta para comentar