Cargando...

Gastronomía

Esta es la ruta de pucheros de Cantabria que podrás disfrutar hasta el 9 de febrero

La décima edición de esta cita gastronómica de invita a probar desde el cocido montañés a otros guisos menos conocidos de la región

Esta es la ruta de pucheros de Cantabria que podrás disfrutar hasta el 9 de febrero Turismo de Cantabria

Fin de semana perfecto para disfrutar de la buena gastronomía de Cantabria, de los mejores platos de cuchara, de los que ayudan a llevar mejor el frío y consuelan el cuerpo y el alma.

Hasta el próximo 9 de febrero se celebra de X edición de la ruta de pucheros de Cantabria. Los amantes de la gastronomía podrán recorrer establecimientos de hostelería en toda Cantabria para degustar menús especialmente diseñados para la ocasión. Cada menú incluirá como protagonista un plato de cuchara, acompañado de postre, café y vino.

Esta décima edición se centra principalmente en dos platos de cuchara que son tradicionales de las guisanderas de la tierruca, que son recetas que han ido pasando de madres a hijos durante generaciones y que son muy preciadas por su sabor y calidad. Guisos que se hacen con mimo, sin prisa y utilizando los mejores productos de la huerta y embutidos.

En esta cita gastronómica, que se ha consolidado como una de las más importantes de la región, se quiere buscar el mejor plato de cuchara de la región en dos categorías: Cocido Montañés y Guisote.

La Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria es la encargada, una vez más, de organizar este evento. Un jurado de expertos serán los encargados de valorar los diferentes guisos para que aquellos que se consideren los mejores, por su sabor, textura y calidad puedan colocar en su pared el reconocimiento correspondiente.

Se trata de una iniciativa que pretender poner en valor la comida de cuchara, los platos más tradicionales y animar a la gente a salir y comer y a disfrutar en estos días de invierno. La última vez que se celebró fue en el año 2022 y ahora se retoma con ilusiones renovadas.

El concurso está abierto a todos los restaurantes que cumplan las bases establecidas, y que se hayan realizado la inscripción previa, que se cerró el 20 de enero.

El concurso de cocido lebaniego, otro de los clásicos de la región, se convocará más adelante para que se puedan inscribir los restaurantes de Liébana.

Un total de 35 restaurante repartidos por toda la región participan en esta ocasión, y habrá dos catas a ciegas. La final tendrá lugar el día 4 de febrero para los guisotes y el 5, para el cocido montañés. En total, 24 locales ofrecerán cocido montañés y 21 de ellos darán guisote.

El presidente de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC), Eduardo Lamadrid, asegura que se trata de una forma de "movilizar a los clientes y establecimientos de Cantabria" y que hay opciones para todos los gustos, y es que este año una de las novedades es que los guisotes se harán de patatas con calamares y bogavante, blanqueta de jabalí, estofado de castañas, picasuelos, caracoles, langosta escabechada o arroz secreto".