
Delincuencia
Trece detenidos en la Comunidad Valenciana por ciberestafas en Cantabria
"Uno de cada cuatro delitos cometidos en Cantabria ya es un ciberdelito", ha subrayado.

La Guardia Civil ha detenido a 13 personas en la Comunidad Valenciana en el marco de varias operaciones que incluyen estafas a víctimas en Cantabria por el método del falso hijo, 'phishing' bancario y fraude empresarial mediante facturas manipuladas.
La delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, ha detallado este martes las operaciones en una rueda de prensa junto al coronel jefe de la Guardia Civil en esta comunidad, Antonio Orantos; el comandante y jefe de la Policía Judicial e Información, José Manuel Antón; y el sargento primero del equipo de ciberdelincuencia de la Guardia Civil, Carlos Saiz.
Una de las operaciones, denominada Filiidolum, se ha saldado con ocho detenidos -cinco hombres y tres mujeres- como presuntos autores de estafas mediante el método del 'falso hijo de WhatsApp', que consiste en suplantar la identidad de un hijo para solicitar dinero a través de mensajes urgentes.
Las víctimas de esta operación, ocho en total, perdieron casi 20.000 euros.
También han informado de un caso de estafa empresarial mediante el procedimiento BEC (Business Email Compromise), por el que una empresa cántabra pagó 86.000 euros a una cuenta bancaria modificada en una factura intervenida por correo electrónico, de los cuales se han podido recuperar 76.000, ya que los 10.000 restantes se habían extraído antes en cajeros.
Una tercera operación ha concluido con la detención de cinco varones de entre 18 y 25 años, también en la Comunidad Valenciana (Valencia, Xátiva y Burriana), por su implicación en diversas estafas, en las que se perdieron más de 16.000 euros.
Uno de cada cuatro delitos producidos en Cantabria es ciberdelincuencia
En uno de los casos, supuestamente en una web simulada para la obtención de datos bancarios o claves, se sustrajeron mediante transferencias 10.000 euros.
En otros dos, por el método del falso anuncio se pagó un vehículo y un teléfono móvil valorados en más de 4.000 euros, sin llegar a recibirse lo adquirido y sin respuesta por parte de los anunciantes a las reclamaciones del dinero.
Además, dos personas de Cantabria fueron víctimas del denominado 'bizum inverso', ya que tenían en venta sendas motocicletas y acordaron el pago de señales de 1.000 euros por cada vehículo, pero, en vez de pagar, los presuntos compradores solicitaron el pago a los vendedores, perdiendo de esta forma ellos los 2.000 euros.
Gómez de Diego ha advertido de que la ciberdelincuencia es "el fenómeno criminal que más crece en Cantabria", con un aumento del 9 % en las estafas informáticas en 2024 y un total de 560 infracciones penales más que el año anterior, lo que contrasta con el descenso de otros delitos, como el robo en viviendas, que han descendido un 14,6 %.
"Uno de cada cuatro delitos cometidos en Cantabria ya es un ciberdelito", ha subrayado.
Desconfiar de números desconocidos
Desde la Guardia Civil se recuerda que hay que desconfiar de mensajes de números desconocidos, verificar si la persona que se comunica es verdaderamente quien dice ser mediante llamada al número real o al que contactó por la aplicación de mensajería.
También pueden realizar preguntas que solo pueda saber la respuesta correcta su hijo. En todos los casos se debe desconfiar de peticiones de transferencias de dinero urgente.
Desde la Guardia Civil se pide, además, no introducir o facilitar claves o datos bancarios antes de realizar cualquier compra de efectos de segunda mano, hacerlo por canales seguros y comprobando si los productos verdaderamente existen.
Señala también la importancia de que cuando una empresa detecte un cambio de cuenta bancaria de pago de facturas habituales, lo confirme de manera fehaciente, por ejemplo mediante contacto telefónico.
A partir esta época, han advertido, hay que tener cuidado con posibles delitos vinculados a la declaración de la renta o las viviendas vacacionales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar