Cultura

Descubren en un pueblo de Toledo una estructura megalítica de 5.000 años: podría cambiar la prehistoria peninsular

Con el objetivo de acercar este importante descubrimiento, el Ayuntamiento de la localidad ha organizado una visita guiada gratuita el domingo 24 de agosto

Descubierto en Los Yébenes un un complejo megalítico de 5.000 años de antigüedad
Descubierto en Los Yébenes un un complejo megalítico de 5.000 años de antigüedadAyuntamiento de Los Yébenes

Un hallazgo arqueológico de gran relevancia ha sido documentado recientemente en el yacimiento de La Chorrera, en el término municipal de Los Yébenes, que podría cambiar el mapa prehistórico del centro peninsular.

Se trata de una estructura megalítica semicircular de unos 40 metros de diámetro, compuesta por dos anillos de piedras que rodean un túmulo central. Según los investigadores, su función estaría vinculada a rituales y prácticas funerarias desarrolladas desde el Neolítico hasta la II Edad del Hierro.

Este descubrimiento se enmarca en el proyecto de investigación 'Entre dos tierras', dirigido por el profesor Arturo Ruiz Taboada, arqueólogo de la Universidad Complutense de Madrid. El proyecto cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Los Yébenes y la Diputación de Toledo.

Tras cuatro años de excavaciones en el cercano yacimiento Montón de Trigo, el equipo comenzó recientemente los trabajos en La Chorrera, obteniendo resultados sorprendentes desde las primeras fases.

El núcleo del hallazgo es un túmulo central, rodeado por alineaciones de piedras dispuestas de forma concéntrica y con orientación este-oeste. Aunque aún no se han localizado restos de hábitat, todo apunta a que se trata de un espacio estrictamente ritual, utilizado de forma continuada durante más de tres mil años.

Uno de los aspectos más destacados del hallazgo es su proximidad a cuatro abrigos con pintura rupestre esquemática. Esta relación directa entre arte rupestre y arquitectura megalítica podría permitir, por primera vez, una datación precisa de estas manifestaciones prehistóricas.

Además de su valor arqueológico, el enclave cuenta con un importante componente paisajístico y simbólico, situado en plena naturaleza, con presencia de manantiales y abundantes recursos hídricos que habrían reforzado su significado ritual.

Marca un "antes y un después" en Los Yébenes

El alcalde de Los Yébenes, Jesús Pérez Martín, ha valorado la importancia del descubrimiento: "Nos encontramos ante un hallazgo que marcará un antes y un después en la historia de nuestro municipio. La Chorrera se alza en un entorno espectacular de los Montes de Toledo y representa una oportunidad para conocer y valorar la riqueza patrimonial que atesora nuestro territorio. Desde el Ayuntamiento vamos a dar continuidad a este proyecto para seguir documentando, protegiendo y difundiendo este ambicioso proyecto".

Con el objetivo de acercar este importante descubrimiento, el Ayuntamiento de Los Yébenes ha organizado una visita guiada gratuita al yacimiento de La Chorrera el domingo 24 de agosto. Las inscripciones pueden realizarse en la Casa de la Cultura a través del teléfono 925 348 537.