Sucesos

El incendio de Navalmoralejo (Toledo) quema 3.000 hectáreas: ya está perimetrado al 90%

El fuego permanece en nivel 2 y se mantiene el confinamiento en dos localidades

El incendio forestal que se originó el pasado lunes en la localidad toledana de Navalmoralejo ha afectado ya unas 3.000 hectáreas, de las cuales aproximadamente el 75 % corresponden a la comunidad de Extremadura, tras traspasar la frontera regional. El fuego continúa activo en situación operativa de Nivel 2, y se mantienen el confinamiento preventivo en las localidades de La Estrella (Toledo) y Villar de Pedroso (Cáceres).

El viceconsejero de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, José Almodóvar, que este martes ha visitado el Puesto de Mando Avanzado, ha destacado la instalación de un mando unificado para coordinar los dispositivos de extinción entre Castilla-La Mancha y Extremadura, lo que ha permitido optimizar la respuesta frente al incendio. Desde este centro de mando, ha confirmado que el confinamiento de las poblaciones afectadas se mantendrá hasta que las condiciones de seguridad permitan su levantamiento.

Respecto a las causas que originaron el fuego, Almodóvar ha subrayado que aún se desconocen y que las investigaciones están en curso por parte del cuerpo de agentes medioambientales, por lo que ha pedido prudencia hasta obtener resultados definitivos.

En cuanto a los medios desplegados, desde el inicio del incendio se han movilizado un total de 23 medios aéreos, 48 medios terrestres y 317 efectivos entre bomberos, agentes forestales, personal del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) y la Unidad Militar de Emergencia (UME), que fue solicitada anoche para apoyar las tareas de extinción. Actualmente, en el terreno trabajan 10 medios aéreos, 20 terrestres y 113 profesionales, incluyendo equipos del operativo Infocam de Castilla-La Mancha y el operativo Infoex de Extremadura.

José Almodóvar ha resaltado el esfuerzo conjunto de todos los equipos y la consecución de haber perimetrado cerca del 90 % del incendio, aunque ha advertido que las condiciones meteorológicas adversas obligan a mantener la prudencia y alerta máxima.

Además, el viceconsejero ha indicado que próximamente se desplazarán al Puesto de Mando Avanzado de Extremadura, ubicado en Villar de Pedroso, para reforzar la colaboración interregional y mejorar la coordinación en las labores de extinción y protección a la población, destacando la excelente cooperación entre ambas comunidades desde el primer momento.

Reunión de coordinación y evolución del incendio

Este martes a las 9.00 horas se celebró una reunión del Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada) unificado en el Centro Operativo Regional del dispositivo Infocam en Toledo, con la participación de autoridades de Castilla-La Mancha, Extremadura, Protección Civil, Guardia Civil y delegación del Gobierno, para evaluar la evolución del incendio y coordinar las acciones.

El director de la emergencia de este incendio Juan Fernández, ha explicado que aunque la actividad del fuego es muy baja y se ha perimetrado alrededor del 90 %, persisten algunos puntos calientes en zonas de difícil acceso, como barrancos y áreas rocosas, donde la maquinaria pesada no puede actuar y se deben realizar labores manuales.

Fernández ha advertido que, pese a la evolución favorable, la previsión meteorológica es desfavorable, con días muy calurosos y alto riesgo, por lo que las labores de extinción deben mantenerse con máxima intensidad.

El incendio se propagó principalmente sobre superficie forestal compuesta por herbáceas, matorral y encinares, afectando a la población de Navalmoralejo. Afortunadamente, no se han producido pérdidas humanas ni daños materiales significativos, salvo algunas afectaciones en granjas caseras y dotaciones agropecuarias en Extremadura.