Cargando...

Economía

Ojo este Black Friday: las recomendaciones que deben seguir los castellanomanchegos para evitar engaños

El Gobierno regional facilita algunas recomendaciones para que los consumidores realicen sus compras de forma segura, tanto en los comercios de forma presencial como a través de internet

El Black Friday impulsa el gasto navideño Jesús Hellín EUROPAPRESS

Cada año son más las firmas comerciales y plataformas de venta online que se suman a la promoción de ofertas con ocasión del conocido popularmente como 'Black Friday', que se celebra el último viernes del mes de noviembre. Lo cierto es que muchas de ellas las adelantan unos días y las prolongan durante todo el fin de semana, hasta el lunes siguiente, conocido como 'Cyber Monday'.

No obstante, la principal diferencia entre el 'Black Friday' y el 'Cyber Monday' es que el primero tiene también lugar en tiendas físicas, mientras que el segundo se limita a las ventas por internet.

Con motivo de estas jornadas de descuentos, la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, facilita algunas recomendaciones para que los consumidores realicen sus compras de forma consciente y segura, tanto en los comercios de forma presencial como a través de internet.

Adquiere los productos por medios electrónicos

  • Conviene hacerlo a través de las páginas web y establecimientos que incorporan el distintivo de 'Confianza Online'.
  • En empresas adheridas al Sistema Arbitral de Consumo.

Comprueba los precios

  • Haz un seguimiento del precio de los productos y comprobar que las ofertas sean reales.
  • Los descuentos engañosos suelen ser una de las quejas más recurrentes de los consumidores en ediciones anteriores del 'Black Friday'.

Comprueba que aparece el precio real y el rebajado

  • En la oferta debe figurar tanto el precio rebajado como el que tenía marcado el producto con anterioridad.
  • Seleccionar productos y establecimientos, ya que se puede encontrar el mismo producto a precios muy diferentes.

Planifica las compras

  • Antes de realizar las compras es aconsejable redactar una lista de productos para asegurarse que interesa su adquisición, evitando así tomar decisiones impulsivas.

Desconfianza ante las ofertas atractivas

  • Algunas ofertas de productos, como también las entregas desde el extranjero, podrían ocultar falsificaciones, productos de calidad deficiente o en mal estado o, incluso, corresponder a redes de comercialización fraudulentas.
  • Estos artículos pueden ser intervenidos en aduana y obligados a pagar los correspondientes aranceles. Por ello, se debe tener presente en todo momento que los productos ofertados no podrán ser defectuosos, con taras o de peor calidad que los que se venden habitualmente durante el resto del año.

Pago y condiciones de devolución

  • Comprueba que el coste indicado en el producto incluye el IVA.
  • Para las compras por Internet, es conveniente comprobar los gastos de envío.
  • Elige formas de pago seguras: comprueba si en la web aparece el acrónimo 'https' y verifica si aparece un candado cerrado en la barra de direcciones.

Devoluciones y plazos

  • Antes de comprar, consulta las políticas de devolución.
  • Recuerda que dispones de un derecho de desistimiento durante 14 días.
  • Asegúrate que la información sobre los plazos de entrega de los productos sea clara y precisa.
  • Comprueba si figuran datos de contacto con la empresa, de modo que pueda hacerlo fácilmente en caso de necesidad.

Conserva la documentación relacionada con la compra

  • Guardia publicidad, facturas, tickets, correos electrónicos y otros documentos que podrían ser requeridos para realizar un cambio o reclamación.
  • Si el medio de pago elegido es mediante tarjeta, se debe conservar el ticket correspondiente y consultar el cargo realizado en el extracto de movimientos de la tarjeta utilizada.

'Green Friday', día dedicado al consumo responsable

De igual modo, el Gobierno regional ha informado sobre la alternativa sostenible al 'Black Friday', denominada 'Green Friday', que es considerado como el día dedicado al consumo responsable, verde y ético; en el que distintas entidades, organizaciones y empresas fomentan una práctica más sostenible y consciente.

Durante la celebración del 'Green Friday' se realizan compras de productos de marcas responsables y sostenibles que ofrecen productos respetuosos hacia las personas y el medio ambiente, o bien, no se adquieren productos ofertados con descuentos de Black Friday o Cyber Monday, como respuesta al impacto ambiental derivado del sobreconsumo y el consumo compulsivo asociado a dichas compras.

Para verificar la garantía de sostenibilidad de los productos, conviene observar las distintas acreditaciones que avalan dicha condición o, en su caso, adquirirlos en tiendas de consumo responsable y comercio justo.

Si desean ampliar información, realizar una consulta o presentar una reclamación, pueden dirigirse a las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), a las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha o llamar al Teléfono del Consumidor 900 501 089.