Región
Page muestra su "oposición frontal" a una financiación autonómica que "visualice" privilegios
El presidente de Castilla-La Mancha se ha referido también al fin del Trasvase Tajo-Segura, un asunto ante el que ha defendido la desalación como "una alternativa evidente"
"Presentar un modelo de financiación exhaustivo" partiendo del "único documento que conocemos, que es el firmado con Esquerra, no solo no va a prosperar, sino que no lo va a apoyar ni siquiera mucha gente del PSOE".
Así se ha manifestado este miércoles en Toledo el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien ha mostrado "una oposición absolutamente frontal" frente a un posible modelo de financiación autonómica que "visualice un privilegio", asegurando que hará "todo lo que esté a mi alcance legal y constitucional".
En cualquier caso, ha advertido de que un modelo así "no puede ser aprobado de ninguna de las maneras" y que "la Constitución establece" que ninguna normativa "puede establecer privilegio alguno para ningún territorio".
Estas palabras, recogidas por la Junta en un comunicado, las ha expresado en el foro 'La España Vertebrada' organizado por el diario El Mundo, donde ha repasado la actualidad de la región, de la que ha dicho que es "está en marcha, está en pie y tiene una ventaja competitiva", la de no tener "dudas de lo que somos" y poder "centrarnos en lo que le importa a la gente".
Un modelo de financiación "caducado"
El presidente autonómico ha lamentado que el modelo de financiación autonómica no se haya actualizado en los últimos once años, en los que ha permanecido caducado. Tal y como ha explicado, esto se debe a que "el nacionalismo catalán se negaba a sentarse en la misma mesa que el resto de los presidentes".
Antes de desear que "el modelo futuro" se base en "un compromiso cierto del Estado de no seguir aprobando normativas que siguen cargando gastos a las autonomías", Page ha señalado que "ya hay una conclusión objetiva" sobre el modelo vigente y "es que cuatro comunidades autónomas resultamos objetivamente infrafinanciadas: Murcia, Valencia, Andalucía y Castilla-La Mancha".
Por otra parte, el presidente regional ha instado a las grandes formaciones políticas a alcanzar "un pacto de agenda sobre armonización" que, en palabras del presidente regional, "no tiene por qué descender a lo estrictamente político", ya que existen "muchos aspectos en el terreno técnico o administrativo" en los que "se ha descompuesto el puzle".
Trasvase Tajo-Segura a partir de la desalación
De igual modo, el jefe del Ejecutivo de Castilla-La Mancha se ha referido también al fin del Trasvase Tajo-Segura, una infraestructura que "desde el primer momento fue un fraude" y en torno al cual hay "mucha gente hace negocio con cada gota". Ha defendido además que la desalación es "una alternativa evidente"por la que apuesta Europa y por la que va a apostar el mundo entero".
En contexto, ha argumentado que resulta una "inmoralidad que las desaladoras instaladas en el Levante español estén funcionando a medio rendimiento", a lo que ha añadido que "si se pone en marcha toda la capacidad de desalación que tiene instalada España, el Trasvase es absolutamente innecesario".