
Cultura
17 años y una saga bajo el brazo
El joven burgalés Marco Calle inicia su carrera literaria con el lanzamiento de su primer libro "James y compañía. Lo que hay tras el papel", una historia a caballo entre la fantasía y la ciencia ficción

Con tan solo seis años, Marco Calle Ortega imaginó por primera vez cómo sería la historia de James Callaghan. Aunque, por aquel entonces, el protagonista era él mismo y se enfrentaba al conocido personaje de Geronimo Stilton. Hoy, con 17 años recién cumplidos, este joven burgalés se encuentra en plena promoción de su primer libro ‘James y compañía. Lo que hay tras el papel’, primera obra de una saga que combina ciencia ficción y fantasía, publicada bajo el sello Universo de Letras, del Grupo Planeta.
“Este libro empezó como una especie de venganza contra Geronimo Stilton”, reconoce Marco, que asegura que, como muchos otros niños de su edad, adoraba a este simpático ratón e invertía muchos momentos en leer sus libros. Sin embargo, llegó un día en que Stilton dejó de ser un personaje amigo y empezó a cogerle cierta manía.
“Era un personaje que en su día me gustó, pero, por un motivo que desconozco, dejó de gustarme y lo empecé a odiar. Cree esta historia para poder fastidiar a Stilton”, explica el joven escritor.
Con el paso de los años la historia evolucionó, y con ella, su tono. La chispa definitiva para lanzarse a escribir surgió en 2023 cuando a su hermano pequeño le pidieron leer un libro en el club de lectura en el que participaba. Un libro que Marco decidió también leer, y que, siendo sincero, no le gustó nada. La obra le pareció tan fallida que decidir escribir algo que, en su opinión, remediara esa experiencia.
De ahí nació la versión más madura y estructurada del libro, con un universo propio y un protagonista peculiar: James, un antihéroe en toda regla. “James es la antítesis del héroe juvenil tradicional. Es torpe, inexperto, cobarde, políticamente incorrecto… un adolescente común y corriente, pero con una habilidad que cambia radicalmente su destino”, explica Marco. En un mundo donde todos son extraordinarios, lo raro es ser normal, explica el autor, que señala que el protagonista de su historia representa justo eso: lo ordinario convertido en excepcional.
El proceso de escritura fue metódico y constante. “Empecé el 9 de enero de 2024 y no paré hasta el 9 de noviembre. Cada noche, antes de dormir, escribía un poco”, recuerda. Cuando anunció a sus padres que había escrito un libro, les pilló por sorpresa, pero pronto se convirtieron también en un gran apoyo. De hecho, Marco cuenta que fue su padre el encargado de añadir el ‘Lo que hay tras el papel’ al título del libro, una decisión que él mismo considera que aportó “profundidad y carácter” a la obra.
El libro se puede encontrar en Amazon y Casa del Libro, aunque también en otros establecimientos de la ciudad como Luz y Vida, Música y Deportes, Margof, etcétera, y en la plataforma libros.cc. También se puede adquirir en países tan diversos como Japón, México o distintas regiones de Latinoamérica. Todo un logro para un escritor debutante.
Aunque algunos consideran la obra como juvenil, Marco defiende que su historia va más allá. “Está pensada para jóvenes, sí, pero también para adultos que busquen acción, reflexión y un mundo paralelo bien construido”. Y si bien se mueve entre la ciencia ficción y la fantasía, prefiere no encasillarla: “Muchos eventos se explican científicamente, aunque también hay criaturas y mundos alternativos”, añade.
‘James y compañía’ será una saga de cinco libros, y su autor ya se encuentra trabajando en el segundo tomo, previsto para finales de 2026 o principios de 2027. Y de hecho, confiesa que para esta segunda obra se ha inspirado en dos novelas de ciencia ficción muy conocidas como ‘1984’ de George Orwell o ‘Un mundo feliz’ de Aldous Huxley. “Quiero hacer como hizo ‘Breaking Bad’ en su día e ir mejorando con cada libro”, afirma.
Para dar a conocer su obra, Marco prepara dos presentaciones en su ciudad natal, la primera tendrá lugar el próximo 26 de septiembre, en Petricor Libros y Café a las 18 horas, y el 17 de octubre celebrará otra en el Teatro Principal a las 18.30 horas.
Con 17 años y a punto de comenzar segundo de bachillerato, Marco Calle tiene muy claro que quiere un futuro vinculado al cine, aunque no descarta que la escritura forme parte también de su camino. “Siempre me ha interesado más trabajar en la industria del cine, pero la escritura también sería una manera muy chula de vivir. Estaría contento si ambas cosas pasasen”, concluye.
✕
Accede a tu cuenta para comentar