Agricultura

La Junta destina 65 millones para proteger el empleo de la industria alimentaria

La Consejería arrancará el lunes la nueva plataforma “Campo de encuentro” que pondrá en contacto a la distribución con aquellos productores de Castilla y León con necesidad de exponer su stock

Florencio Escarda, ganadero y presidente de la junta agropecuaria de Villanueva del Campo (Zamora), trabajando durante el estado de alarma
Florencio Escarda, ganadero y presidente de la junta agropecuaria de Villanueva del Campo (Zamora), trabajando durante el estado de alarmamir_icalIcal

La protección del empleo en todos los sectores es clave ante la desescalada para intentar paliar a la crisis económica que seguirá a la sanitaria. Por ello, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta va a apoyar las inversiones en la industria agroalimentaria de Castilla y León destinadas al mantenimiento de los puestos de trabajo.

En un principio, se contaba con 35 millones de euros y ahora se ampliará hasta los 65 millones, con objeto de priorizar aquellos proyectos de inversión que apoyen a trabajadores afectados por la situación derivada del Covid-19, según ha anunciado el consejero de Agricultura y Ganadería, Jesús Julio Carnero.

Como ya aavanzaba el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, la subvención podrá alcanzar 640.000 euros para aquellos proyectos de inversión valorados entre 1.000.000 y 2.000.000 de euros. Para proyectos de más de 2.000.000 de euros, la ayuda máxima será de 1.100.000 euros, pudiendo alcanzar un máximo de 3.000.000 de euros en los casos de reincorporación de trabajadores afectados por ERTE por fuerza mayor, causados por la situación derivada del coronavirus.

Nueva plataforma “Campo de encuentro”

En cuanto al apoyo a la comercialización de productos agroalimentarios de la Comunidad, el consejero también ha anunciado que el próximo lunes se firmará el acuerdo y se pondrá en marcha la plataforma de comercialización “Campo de encuentro”, donde la Consejería, a través de su página web, facilitará la puesta en contacto de agricultores, ganaderos, industrias y cooperativas agroalimentarias y artesanos alimentarios que se adhieran a la misma con los establecimientos de comercialización.

En esta plataforma tendrán cabida el sector productor, a través de las organizaciones profesionales agrarias Asaja, Alianza UPA-COAG y UCCL; las cooperativas agrarias, a través de Urcacyl; la industria agroalimentaria, a través de Vitartis; la Federación de Industrias Lácteas de Castilla y León (Lacteacyl); la Asociación Española de productores de vacuno de carne (Asoprovac); la Asociación de Artesanos Alimentarios de Castilla y León; y la distribución, representada por Anged, Aces y Asucyl.

Esencialmente es un canal de distribución alternativo, que pone en contacto a los productores agrarios, la industria y la distribución, para poder posicionar en el mercado las producciones que, debido a la supresión de las actividades de restauración y la drástica caída del turismo, tienen problemas de comercialización, como el lechazo, el cochinillo y el cabrito.

Podrán incorporarse las producciones cárnicas, las de leche de ovino y caprino, producciones de frutas y hortalizas, producciones artesanales alimentarias y vino. Todo ello sin perjuicio de que en función de la evolución se amplíe a otro tipo de productos.