
Política
Por Ávila defiende que los primeros auxilios y la RCP se aprendan en las aulas
La formación abulense preguntará en las Cortes a la Junta por esta posibilidad durante la sesión de control

El procurador de Por Ávila en las Cortes de Castilla y León, Pedro Pascual, se interesará mañana en las Cortes por la posibilidad de que la Junta incluya en los currículos escolares una formación teórico-práctica en primero auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP).
Será durante la próxima sesión de control al Gobierno regional, que se celebrará mañana, cuando Pascual plantee la siguiente pregunta: ¿Cómo y cuándo tiene previsto la Junta de Castilla y León incorporar en los programas educativos de los centros de enseñanza de la Comunidad una formación teórico-práctica en reanimación cardiopulmonar, según lo aprobado por las Cortes en sesión plenaria de 2 de noviembre de 2021?
Sobre esta cuestión, Pascual recordará que los programas educativos para el nuevo curso siguen sin aprobarse de forma definitiva y que, además, el pleno de las Cortes, en sesión celebrada el día 2 de noviembre de 2021, dio el visto bueno a una Proposición No de Ley (PNL), a instancias de Por Ávila, para incluir este tipo de formación en los nuevos currículos escolares.
Otras cuestiones
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, como es habitual, contestará a la sesión de control del martes por la tarde que se abrirá con la pregunta del portavoz socialista, Luis Tudanca. “¿Qué política energética tiene la Junta de Castilla y León?” preguntará el líder del PSOE, mientras que por parte de UPL-Soria Ya el turno corresponde a Luis Mariano Santos que quiere saber como valora la Junta la petición de la ULE de una nueva Facultad de Medicina en León. Francisco Igea (Cs) quiere conocer “las tres prioridades políticas” del Gobierno PP-Vox.
Los procuradores socialistas destinan sus preguntas a los miembros de la Junta en relación a la brecha laboral y salarial de género, a los beneficios fiscales, medidas para la protección de las víctimas de protección social, la facultad de Medicina de León, el compromiso con el Centro de Investigación del Cáncer, “la desarticulación” en el Hospital de El Bierzo y la exclusión de la escuela infantil “Río Vena” de la gratuidad de 2-3 años.
Seguirá con las preguntas de UPL-Soria Ya que se interesa por la dotación de la residencia Los Royales, en Soria, por el plan sectorial de carreteras en la provincia soriana y por el Hospital de El Bierzo.
Se cerrará la sesión de control con la pregunta de Pablo Fernández (Unidas Podemos) sobre el coste del estudio de viabilidad para reabrir Garoña.
Precisamente, el miércoles se debatirá la PNL de Vox en la que insta a la Junta para que se dirija al Gobierno central para la realización de un estudio técnico que valore la puesta en funcionamiento de la central nuclear de Santa María de Garoña. En otra PNL, el PP solicita del Gobierno un plan de choque contra la sequía.
Del Grupo Socialista se debatirán dos PNL, relativas a manifestar la posición favorable de las Cortes a la revalorización de las pensiones conforme al IPC y a adoptar las acciones necesarias para la gestión pública y directa por la Junta del transporte sanitario en la Comunidad.
Finalmente, el pleno tomará en consideración la reforma propuesta por PP y Vox para la designación de los senadores por la Comunidad. Ambos grupos quieren evitar el bloqueo con el voto conjunto a los tres propuestos que corresponde elegir a Castilla y León y pasar a la votación individual. Los socios de la coalición quieren que se apruebe, en una próxima sesión, por lectura única.
✕
Accede a tu cuenta para comentar