
Sociedad
La Academia de Caballería de Valladolid estrenará este otoño nueva iluminación gracias al acuerdo entre el Ayuntamiento y la Fundación Iberdrola
La inversión ascenderá a 88.000 euros y el proyecto coronará la conmemoración del 175 aniversario de la institución

La Academia de Caballería de Valladolid, uno de los edificios más representativos y majestuosos de la ciudad, estrenará este otoño nueva iluminación ornamental, que le permitirá sumarse a las rutas diseñadas por el Ayuntamiento Ríos de Luz, gracias al convenio suscrito hoy entre el Consistorio y la Fundación Iberdrola. Este proyecto, que precisará una inversión de 88.000 euros, coincidirá con los actos de conmemoración del 175 aniversario de la creación de la institución militar, que cobró vida merced a un real decreto de la reina Isabel II, del 5 de noviembre de 1850, y que se ubicó en Valladolid en 1852, tras dos años asentada en Alcalá de Henares.
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el director de la Fundación Iberdrola España, Ramón Castresana, suscribieron el acuerdo en presencia del coronel director de la Academia de Caballería, Francisco Javier López Villar, y el delegado de Iberdrola en Castilla y León, Miguel Calvo. La iniciativa permitirá realzar la belleza arquitectónica del conjunto (incluidas sus singulares torres y el edificio principal) mediante un sistema de iluminación ornamental de última generación, que no solo destacará sus elementos más señeros, sino que también mejorará la eficiencia energética y reducirá el consumo.
Según detalló el alcalde en declaraciones recogidas por Ical, el proyecto contempla la instalación de 60 luminarias LED de última generación, adaptadas con una temperatura de color específica para resaltar adecuadamente cada uno de los elementos arquitectónicos incluidos en la intervención. A su juicio, “esta actuación no solo realza la belleza arquitectónica de un edificio tan emblemático, sino que también refuerza nuestra la apuesta del Ayuntamiento por la sostenibilidad, el patrimonio y la colaboración público-privada en beneficio de la ciudad".
Para Carnero, "con esta nueva iluminación, Valladolid rinde homenaje a la historia y al valor simbólico de la Academia de Caballería”, que en su opinión conforma “un perfecto matrimonio que hunde sus raíces en el tiempo” en “una comunión total”. Además, aseguró que “la Fundación Iberdrola está contribuyendo al bienestar y el progreso de los vecinos de la ciudad”. “Esta actuación no solo realza la belleza arquitectónica de un edificio tan emblemático como la Academia de Caballería, sino que también refuerza nuestra apuesta por la sostenibilidad, el patrimonio y la colaboración público-privada en beneficio de la ciudad", abundó.
Por su parte, Castresana explicó que "la nueva iluminación de uno de los edificios más destacados de Valladolid refleja, una vez más, el firme compromiso de la Fundación con Castilla y León y su vocación de promover el valor social y cultural del patrimonio histórico-artístico de la Comunidad”. “Con este convenio asumimos un reto y confío en que estaremos a la altura de lo que el proyecto requiere”, señaló antes de destacar que “Iberdrola está muy comprometida con todo Castilla y León” y que “el arraigo con este territorio es muy importante”.
En ese sentido, apuntó que el Programa de Iluminaciones desarrollado por la Fundación tiene como principal objetivo desarrollar intervenciones en edificios singulares para instalar o mejorar sus sistemas de iluminación interior y/o exterior con el fin de contribuir a la puesta en valor del patrimonio.
Desde 2011, ha destinado más de 3 millones de euros a la mejora de más de 40 monumentos en todo el país. Entre las actuaciones más destacadas figuran la iluminación exterior de la Catedral de Ávila, el interior de la Catedral de Palencia, la Catedral Nueva de Salamanca, la iglesia de San Hipólito el Real en Palencia, la iglesia de San Pedro Ad Vincula en Salamanca, la cuádruple esclusa del Canal de Castilla y la basílica de San Juan de Baños, considerada la más antigua en pie de España.
También intervino en el acto el coronel director de la Academia de Caballería, Francisco Javier López Villar, que aseguró que la Academia de Caballería “es uno de los edificios más importantes, más fotografiados y llamativos de la ciudad de Valladolid”, y recordó que en él “se forman parte de los futuros oficiales y suboficiales del ejército de tierra”. Así, agradeció el acuerdo entre Ayuntamiento y Fundación Iberdrola, y aseguró que mientras “el Consistorio lucha por modernizar la ciudad y a la vez mantener su patrimonio y abrirlo al mundo, Fundación Iberdrola apoya todo tipo de iniciativas en favor de la sostenibilidad y la mejora del patrimonio”.
Él también avanzó algunos de los actos previstos para conmemorar el 175 aniversario de la institución. En ese sentido, explicó que están previstos “cuatro actos principales”: El 21 de septiembre el Teatro Calderón acogerá un concierto con la Escuela Municipal de Música en el Teatro Calderón, en recuerdo de la visita con comida oficial en el mismo recinto de la reina Victoria Eugenia, para colocar la primera piedra del edificio. Además, el 4 de octubre tendrá lugar una jura de bandera para personal civil en la Academia de Caballería, previa inscripción, y después se inaugurará una exposición conmemorativa de los 175 años de la Academia a través de sus uniformes, para concluir el 14 de noviembre con otro acto en la fachada principal del edifico, que coincidiría con el estreno de la nueva iluminación si está preparada para esa fecha.
✕
Accede a tu cuenta para comentar