Cargando...

Meteorología

La Aemet pone sobre aviso a Castilla y León ante la que se avecina esta semana

La Agencia advierte de que el peligro de incendios forestales volverá a ser “muy alto” o “extremo” durante los próximos días

Castilla y León estará en una situación anticiclónica “persistente”, con cielos poco nubosos y despejados, ausencia de precipitaciones y aumento progresivo de las temperaturas. Ical

Tras un verano extremadamente cálido con una temperatura media de 21,5 grados centígrados, que supuso una anomalía térmica positiva de 2,2 grados y se ha convertido en el segundo con las temperaturas más elevadas desde 1961, únicamente superado por una décima en el de 2022, Castilla y León afronta una semana marcada por una nueva subida destacada de temperaturas, con máximas de hasta 36 grados en algunos puntos de la comunidad que hará recordar al pasado mes de agosto, en plena canícula.

Como curiosidad, estas temperaturas tan altas en verano han generado que casi todas las provincias hayan registrado “numerosas” efemérides diarias, mensuales y trimestrales. Como datos curiosos, apuntó que ha habido 77 días con una temperatura máxima superior o igual a 25 grados, cuando lo normal es que sean 66 jornadas, y 55 días con 30 o más grados (frente a los 35 de otros veranos).

El registro máximo en la Comunidad fue de 43,4 grados que tuvo lugar en Candelada (Ávila) los días 12 y 16 de agosto. La mínima fue el 21 de julio en Cuéllar (Segovia), donde el mercurio bajó hasta los 2,2 grados. La temperatura media en junio de 2025 fue de 20,9 grados, frente a los 17,5 del valor normal de ese mes; 21 grados en julio (20,3 grados es lo habitual).

En lo que respecta a esta tercera semana de septiembre se mantendrá ese esquema de temperaturas elevadas, especialmente desde el miércoles, 17 de septiembre, y hasta el sábado, cuando pueden comenzar a producirse chubascos y tormentas.

Castilla y León estará en una situación anticiclónica “persistente”, con cielos poco nubosos y despejados, ausencia de precipitaciones y aumento progresivo de las temperaturas. Este fenómeno se agravará a partir del miércoles y en buena parte de la Meseta se alcanzará valores máximos de hasta 35 y 36 grados.

Se trata de un episodio que llegará hasta el próximo sábado, ya que habrá un cambio “brusco”, con bajada del termómetro de siete u ocho grados y alta probabilidad de tormentas y precipitaciones. En todo caso, la Aemet avisa que las temperaturas de 28 y 29 grados serán las habituales para la época. Con este episodio de altas temperaturas, el peligro de incendios forestales volverá a ser “muy alto” o “extremo”, por lo que se prevén avisos amarillos por calor a partir del miércoles.

En cuanto a la previsión de este martes, la Aemet señala que el día amanecerá con intervalos nubosos en el nordeste y extremo norte tendiendo a poco nuboso. En el resto, poco nuboso. No se descartan brumas y algunos bancos de niebla a primeras horas de la mañana, más probables en zonas de montaña del nordeste.

Las temperaturas mínimas se mantienen por encima de los diz grados aunque en Segovia no bajarán de los 15 grados, mientras que las máximas suben ligeramente y estarán por encima de los 30 grados durante las horas centrales del día en toda la comunidad, slavo quizás en León, donde se quedarán en los 28 grados.

La Aemet ha lanzado también un aviso meteorológico en el sur de Ávila por temperaturas que alcanzarán los 36 grados a la sombra durante el día, en lugares como Navaluenga, Sotillo de La Adrada o Arenas de San Pedro, entre otros.

El viento soplará del noreste y será variable y flojo.

Por otro lado, la Agencia Estatal de Meteorología prevé una estación de otoño en Castilla y León seca y más cálida de lo habitual. No en vano, durante el trimestre de septiembre, octubre y noviembre, hay una probabilidad del 45 por ciento que sea seco, que aumenta hasta el 60 y 70 por ciento en el caso de las temperaturas más altas. El suroeste de la Comunidad será la zona más afectada por las bajas precipitaciones.