
Arquitectura
Así es el moderno economato municipal de Morille para abastecer de productos básicos a los ciudadanos y fijar población
Además, esta dotación se ha realizado con criterios bioclimáticos y de sostenibilidad, de manera que la calefacción se efectúa por pellets y cuenta con placas solares fotovoltaicas

La localidad salmantina de Morille presume ya de contar con economato bioclimático gracias a una inversión de 87.500 euros por parte de la Junta de Castilla y León.
La directora general de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del territorio y Urbanismo, María Pardo, ha visitado este martes la instalación acompañada del acalde de Morille, Manuel Ambrosio Sánchez.
De este modo, pudo comprobar el resultado de las obras de acondicionamiento de un inmueble de titularidad municipal situado en la calle Alba para su empleo como economato de productos básicos, cuyo objetivo es “fomentar el arraigo de la población en el medio rural y luchar contra la despoblación”.
El municipio salmantino carecía desde hacía años de un local donde dispensar productos de primera necesidad para sus habitantes, situación que obligaba al desplazamiento de los vecinos, algunos de ellos de avanzada edad, a otros municipios más grandes o a la capital.
Una carencia que estaba contribuyendo a la pérdida de población en el medio rural.
La nueva dotación, además, se ha realizado con criterios bioclimáticos y de sostenibilidad, de manera que la calefacción se efectúa por pellets y cuenta con placas solares fotovoltaicas.
"La finalidad es asentar población en los pueblos, y con la apertura de este establecimiento se podrán suministrar productos básicos a la población de mayor edad, que carece de medios para desplazarse a la capital", destacaba Pardo.
De forma simultánea, la gestión diaria del economato generará al menos un empleo directo, “facilitando así el arraigo de una familia, en línea con el reto de la Junta de ayudar a fijar población joven, lo que garantiza la sostenibilidad demográfica y socioeconómica del medio rural”.
La tienda municipal trata de responder a una demanda continuada de vecinos y visitantes, aprovechando de manera sencilla las nuevas tecnologías: WhatsApp, SMS, telefonía móvil.
Por su parte, los concesionarios de la tienda deberán servir a domicilio los productos que solicite cualquier vecino mayor de 60 años o aquellos que tengan problemas de movilidad sin limitación de edad.
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio financia a través de una línea de ayudas abierta y permanente proyectos de dinamización demográfica con la finalidad de mantener o atraer nueva población.
El último año ha concedido subvenciones por más de tres millones de euros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar