Cargando...

Consejo de Gobierno

Las ayudas de emergencia social de la Junta pagarán el alquiler del alojamiento temporal de las familias que han perdido su casa por los incendios

Y las subvenciones directas de 500 euros por familia evacuada por los incendios serán para viviendas habituales y segundas residencia

Carlos Fernández Carriedo e Isabel Blanco en la rueda de prensa del Consejo de Gobierno Rubén Cacho/Ical

La Junta de Castilla y León anunció hoy que la adenda del Acuerdo Marco de Servicios Sociales para el periodo 2024-2027 incluirá dentro de las partidas destinadas a emergencia social las ayudas a las familias que se han quedado sin hogar a causa de los incendios que han afectado a la Comunidad. De este modo, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades va a financiar, a través de este Acuerdo Marco, el cien por cien de los gastos derivados del alojamiento temporal a todas las familias que han perdido su casa por el fuego, mientras se rehabilita y acondiciona la vivienda dañada hasta que sea habitable. Es decir, las entidades locales -gracias a esta adenda del Acuerdo Marco- pagarán el cien por cien del coste del alquiler mientras dure la reconstrucción o las obras.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, aseguró que estas ayudas se destinan a todas las familias, ya que no se fija un límite de renta. Además, dejó claro que el pago de este alquiler es complementario a la ayuda directa, aprobada ayer, para las personas afectadas por los incendios, 500 euros por familia evacuada.

Blanco reconoció, según recogió la Agencia Ical, que es “muy difícil” calcular las familias que se podrán beneficiar de ese pago del alquiler. En todo caso, declaró que la Dirección General de Vivienda de la Junta, con María Pardo al frente, visita los pueblos afectados por los diferentes incendios para comprobar los bienes afectados por el fuego.

Y las ayudas directas de 500 euros por familia evacuada por los incendios forestales que han afectado a la Comunidad serán tanto para viviendas habituales como para segundas residencias. Así lo aseguró hoy la vicepresidenta de la Junta y la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, quien precisó que la solicitud de esta ayuda será “sencilla”, al tener que rellenar un formulario con una declaración responsable, donde se acredite que esas personas fueron evacuadas. Añadió que irán como subvención directa, que se aprobarán en Consejo de Gobierno, a medida que se soliciten y se tramiten.

Se trata de una de las 45 medidas recogidas en el paquete de ayudas para las zonas afectadas por los incendios, aprobado ayer en el Consejo de Gobierno extraordinario de la Junta. Está dotado con 114 millones ampliables. Junto a la ayuda directa de 500 euros por familia evacuada de manera repentina, se contemplan 5.500 euros por empresa o negocio que se encuentre en zonas calcinadas (tanto afectadas de forma directa o por lucro cesante), y hasta 185.000 para la reconstrucción de viviendas devastadas y compensaciones por cosechas, animales y otros bienes perdidos, según informó Ical.

Hoy, el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó el listado de las localidades de Castilla y León que han sido evacuadas con motivo de los incendios forestales, a los efectos de la concesión de las ayudas. Se trata, de momento, de 68 municipios de las provincias de Ávila, León, Palencia, Salamanca y Zamora, que incluyen a decenas de pedanías. Fuentes de la Junta señalaron a Ical que se trata de un listado “vivo”, ya que se añadirán las localidades que en los próximos días puedan ser desalojadas, en función de la evolución del fuego.