Desarrollo rural

Burgos y Palencia apuestan por una Ruta del Vino del Arlanza "más visible"

Las diputaciones se comprometen a potenciarla y difundirla con nuevas actividades y proyectos

Foto de familia de Armisén y Borja Suárez con miembros de sus equipos tras la reunión
Foto de familia de Armisén y Borja Suárez con miembros de sus equipos tras la reuniónRicardo OrdoñezIcal

Potenciar y difundir la Ruta del Vino del Arlanza para poner en valor la tradición vitivinícola, así como la cultura del vino y su relevancia en Burgos y Palencia.

Este es uno de los objetivos que se han marcado los presidentes de las Diputaciones de Burgos y Palencia, Borja Suárez y Ángeles Armisén, respectivamente, tras la reunión que han mantenido hoy para abordar diferentes cuestiones que afectan a los pueblos de ambas provincias limítrofes.

Así, ambas instituciones se han comprometido a impulsar un programa de acciones y actividades para afianzar aún más a esta ruta vinícola, la segunda más visitada en Castilla y León, y con un potencial de crecimiento importante.

“Es una ruta del vino de mucha calidad y atractiva no solo su oferta enoturística, sino también los municipios que atraviesa”, destacaba Armisén, mientras que Suárez ponía en valor el trabajo realizado en el barrio de bodegas del pueblo palentino de Baltanás, “un ejemplo de recuperación de territorio vinculado al vino”, según decía.

“Estamos de acuerdo en que hay que impulsar un plan de actuaciones y hay un compromiso para hacer esta Ruta más visible”, apuntaba Armisén.

Otro de los temas a tratar en este encuentro fue el Geoparque de Las Loras, un proyecto que afirmó que cuenta con el apoyo de ambas diputaciones, ya que vertebra ambos territorios y supone un “desarrollo socioeconómico compartido entre Burgos y Palencia”.

Asimismo, se habló también sobre el Camino de Santiago, que vertebra a tres provincias de Castilla y León, como son Burgos, Palencia y León. Al respecto, Armisén se refirió al Mercado del Camino, una experiencia que se iniciará en Palencia, pero que quieren que se extienda también a Burgos y después a León.

Por otro lado, en relación al Canal de Castilla, consorcio en el que participan ambas diputaciones provinciales, se va a invertir una cantidad nada desdeñable en las instalaciones que el Canal de Castilla tiene en Melgar de Fernamental.

Igualmente, Suárez destacaba la labor de la institución palentina en la puesta en valor de su patrimonio románico, un “ejemplo de recuperación patrimonial”, y apuntaba que Burgos tiene que aprender de ellos para impulsar también su patrimonio románico.

También se habló sobre el servicio de extinción de incendios, y la importancia de “buscar puntos en común y alianzas para ofrecer un mejor servicio al territorio”, tal y como apuntó Suárez.