Cultura

El Cabildo de Burgos llevará ante la Unesco un informe de impacto patrimonial con “la voluntad” de que las puertas de Antonio López se instalen en la catedral

El arzobispo destaca que a partir de ahora, “la catedral va a contar con una nueva obra monumental de máximo nivel”

El Cabildo Metropolitano de Burgos presenta los eventos que se van a desarrollar en torno a la inauguración de las nuevas puertas creadas por Antonio López para la Catedral de Burgos
El Cabildo Metropolitano de Burgos presenta los eventos que se van a desarrollar en torno a la inauguración de las nuevas puertas creadas por Antonio López para la Catedral de BurgosRicardo Ordóñez/Ical

El Cabildo Metropolitano de Burgos llevará ante la Unesco y la Junta de Castilla y León un informe de impacto patrimonial, elaborado por expertos en arte, arquitectura, historia y teología con “la voluntad” de que las puertas de Antonio López se instalen en la entrada de Santa María, lugar para el que fueron concebidas. Así lo anunciaron hoy el arzobispo de Burgos, Mario Iceta, y el vicario general y canónigo responsable de Cultura, Carlos Izquierdo.

Las puertas de Antonio López se inaugurarán el próximo sábado, 29 de noviembre, con un acto en la capilla de los Condestables de la Seo y quedarán expuestas en el Museo de la Catedral a partir del día siguiente, quedando integradas en la visita turística al templo, hasta el 19 de enero con entrada gratuita.

Tras la presentación en sociedad de las nuevas puertas del artista manchego, Izquierdo precisó que el Museo de la Catedral es “el lugar más adecuado” para ubicarlas en este momento, según les trasladaron des de la Junta de Castilla y León. “A partir de ahora, queremos ver cómo son recibidas las puertas, qué eco y valor tienen”, dijo, al tiempo que desveló que “hay muchos artistas que quieren venir y opinar”.

Por ello, indicó que se recogerá esta información y se realizará un proyecto en el que “lo mas importante es el imparto patrimonial de las puertas”. Será, subrayó, “un estudio con varios expertos del impacto patrimonial” que el Cabildo lo trasladará a la Unesco y a la Junta de Castilla y León, donde, indicó, “no se ha presentado aún ningún proyecto porque no teníamos las puertas”.

Por su parte, el arzobispo Mario Iceta declaró que “los tiempos de la Iglesia son muy distintos a los de los políticos”. “No tenemos prisa. Queremos que la gente las vea y las valore y cuando las cosas vayan asentándose, se irán haciendo las solicitudes adecuadas”, manifestó. “Nuestros proyectos son a muy largo plazo. Se llevarán todos los requisitos administrativos en el momento oportuno con las personas que sean sensibles a este proyecto”, apostilló, al tiempo que agregó: “No queremos que este proyecto sea acogido como un aguacero torrencial, sino como un rocío”.

Asimismo, Iceta aseguró que a partir de ahora, “Burgos va a contar con una nueva obra monumental de máximo nivel”, y la definió como “una de las obras cumbre de Antonio López” que “va a acrecentar el patrimonio cultural de nuestra Catedral”. “Va a ser una obra de estilo nuevo, presente, que puede integrarse en nuestra Catedral”, insistió.

El arzobispo también consideró que “los burgaleses y visitantes podrán admirar, ya no de oídas, ya no de simulaciones muy poco afortunadas como alguna, sino verlas” y reconoció que “su vocación es que terminen situándose en el lugar para el que fueron creadas”. Por eso, dijo, se irán” dando los pasos “buscando leal adhesión a este proyecto, buscando consenso y diálogo con quienes deben intervenir en este camino, realizando los pasos administrativos necesarios”.

Y, añadió, que sobre todo: “Que las puertas sean motivo de júbilo, de gozo, de orgullo para los burgaleses que cuentan en la Catedral como un elemento innovador, como en su tiempo fue sustituir una Catedral románica por una gótica”. “Es que desmontaron la románica, la desmontaron y hicieron la gótica”, exclamó. “¡Qué les voy a contar yo de las situaciones rompedoras, maravillosas, de la historia de la Catedral de Burgos!”, exclamó, poniendo algunos ejemplos pasados. “La Catedral ha sido un elemento absolutamente singular, patrimonio de la Humanidad”, sentenció.

1,2 millones de euros

Iceta recordó que las puertas de Antonio López fueron encargadas con motivo del VIII Centenario de la Catedral, celebrado en 2021 y que esta obra de arte, cuyo coste es de 1,2 millones de euros, ha sido sufragada por el Cabildo en un 87 por ciento “con recursos propios”, según afirmó el deán-presidente del Cabildo Metropolitano de Burgos, Félix José Castro, siendo el 13 por ciento restante aportado por 50 empresarios que se sumaron al proyecto.

“Ninguna Administración ha puesto un céntimo”, aseveró. Por ello, agradeció al Cabildo que “no se haya echado atrás” así como al artista Antonio López, por que “haya querido terminar el proyecto”. También expresó su “alegría” porque ya estén en Burgos y desveló que “ha habido ofrecimientos de muchos lugares de hacerse con ellas” pero aseguró que “hubiera sido irresponsable que Burgos no contara con este proyecto”. “Me alegro y me gozo de la culminación de estas puertas”, afirmó.

Por su parte, el arquitecto responsable del proyecto de ubicación de las puertas, José Manuel Álvarez Cuesta, recordó que el proceso comenzó en 2019, ya está culminado y que desde el punto de vista técnico “hubo que resolver el proceso creativo con Antonio López algunas cuestiones como el anclaje”.

Así, manifestó que el montaje de las puertas en el Museo de la Catedral reunía “cierta complejidad” por ser “elementos tan grandes y pesados”, de 8 toneladas de material, si bien aplaudió que el proceso técnico “complejo” se haya resuelto “de forma satisfactoria”. “Es una magnífica obra de Antonio López”, afirmó, y añadió que es “un hito porque es un elemento diferente a los que ha hecho a lo largo de su trayectoria.

Calendario de eventos

Las puertas se inaugurarán el próximo sábado, 29 de noviembre, a las 12 horas, con un acto en la capilla de los Condestables, en el que arzobispo de Burgos, Mario Iceta Gavicagogeascoa; el deán-presidente del Cabildo, Félix José Castro Lara; el autor de la obra, Antonio López; y diversas autoridades presentarán unas puertas que “enriquecen” el patrimonio artístico de la Catedral.

Alrededor de esta presentación también habrá una serie de actos para poner en contexto esta obra de arte. El viernes, 28 de noviembre, a las 18 horas, la capilla de los Condestables acogerá la conferencia ‘El proceso creativo y el significado teológico en las nuevas puertas de Antonio López’. Será a cargo de la coordinadora del equipo artístico-técnico que ha trabajado en las puertas, Consuelo de la Cuadra, y del coordinador general del proyecto, Gonzalo Jiménez.

A las 19 horas, en el mismo lugar, se realizará la presentación del libro ‘Nuevas puertas para la catedral de Burgos’. Antes, el jueves, 27 de noviembre, a las 19 horas, profesor en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, Luis Mayo Vega, también ofrecerá en la capilla de los Condestables una conferencia titulada ‘Antonio López en la escultura contemporánea’.

A partir del domingo, 30 de noviembre, las puertas quedarán expuestas en el Museo de la Catedral. Desde ese día y hasta el 5 de diciembre, y desde el 9 hasta el 19 de diciembre, se ofrecerá una visita gratuita para ver las puertas y que los burgaleses y todos los visitantes del templo puedan conocer y apreciar la belleza de esta obra de arte. Después de esos días, las puertas quedarán integradas en la visita turística al templo.