
Agricultura
La Junta forma en prevención y tratamiento frente al Mildiu a más de un centenar de profesionales del sector del vino de Castilla y León
La jornada celebrada en el ITACyL constituye la primera acción formativa del grupo AKISCyL, especializado en la salud de los cultivos

El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) ha reunido a más de cien profesionales del sector vitivinícola para participar en una jornada de formación organizada por la Junta sobre prevención y tratamiento frente al Mildiu que contará con una segunda edición ante la elevada demanda registrada.
La jornada, titulada ‘Mildiu en Viñedo’, es la primera acción formativa contemplada dentro de las conclusiones del grupo AKISCyL dedicado a la salud de los cultivos y da cumplimiento al compromiso adquirido por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural con el sector, dada la incidencia que esta enfermedad ha tenido durante la presente campaña.
El director del ITACyL, Rafael Sáez, ha indicado en la inauguración que el Gobierno autonómico ha puesto a disposición de los asistentes información básica sobre lo que es el Mildiu y las consecuencias de su aparición, los tratamientos preventivos y de control existentes, así como el desarrollo de variedades resistentes.
Todo ello ofrecido por expertos reconocidos en cada una de las materias y con el objetivo de que los productores adquieran los conocimientos necesarios para aplicarlos en su día a día, y, de este modo, puedan anticiparse a la aparición de la enfermedad y minimizar su impacto.
Observatorio de Plagas
Además de su labor en formación y transferencia de conocimiento, el ITACyL pone a disposición del sector distintas herramientas de apoyo a la toma de decisiones. En materia de sanidad vegetal, cuenta con un observatorio encargado de la vigilancia de plagas y enfermedades –en el que colaboran las DO del vino- así como de la gestión de la red de avisos y recomendaciones para el uso adecuado de productos fitosanitarios. Asimismo, también contempla trabajos de asesoramiento y formación en la Gestión Integrada de Plagas, donde se alinean jornadas como ‘Mildiu en viñedo’.
La viticultura ocupa un espacio muy importante en las diferentes líneas de investigación del ITACyL, que abarcan todo el proceso productivo ‘de la cepa a la copa’. En concreto, tomando como base la finca y el laboratorio experimental ubicados en Zamadueñas, y la Estación Enológica situada en Rueda, trabaja actualmente en 12 proyectos y dos servicios especializados vinculados al ámbito vitivinícola, con una inversión global de 1,99 millones de euros.
Estas iniciativas buscan dar respuesta a los grandes retos del sector como son la adaptación a escenarios climáticos cada vez más exigentes, la reducción de costes y mejora de la eficiencia, la conservación del material vegetal y el despliegue de tecnologías emergentes para ganar ventaja competitiva.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


