Justicia

El Campus de la Justicia de Valladolid estará “listo y en pleno funcionamiento” en 2029, tras 43 millones de inversión

El Palacio de la Audiencia y los juzgados de Angustias seguirán operativos, como audiencia Provincial y sede de la sección de instrucción del Tribunal de Instancia

El secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, y la secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Sofía Puente, presentan el proyecto final de la Ciudad de la Justicia de Valladolid
El secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, y la secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Sofía Puente, presentan el proyecto final de la Ciudad de la Justicia de ValladolidRubén CachoIcal

El secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, confirmó hoy que el Campus de la Justicia de Valladolid estará “listo y en pleno funcionamiento” a principios de 2029, tras “algo más de 43 millones de euros de inversión”, algo que supondrá un ahorro para las arcas del Estado de algo más de 1,2 millones de euros anuales que actualmente se gastan en arrendamiento de los distintos edificios donde están situados los distintos juzgados de la ciudad.

Acompañado por la secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Sofía Puente, Olmedo aseguró que el proyecto “llena de ilusión” al Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, y agradeció la colaboración tanto del actual equipo de Gobierno del municipio, con Jesús Julio Carnero al frente, puesto que “el año pasado cedieron al Ministerio las parcelas donde se ubicará el futuro campus, como del equipo de Gobierno anterior, liderado por Óscar Puente, “que fueron los que se encargaron de la adquisición de esas dos parcelas que ahora se nos han cedido”.

“Tenemos ya hecho el proyecto básico y estamos a punto de recibir el proyecto de ejecución. En solo un año hemos cumplido los plazos que habíamos previsto: las parcelas se afectaron en el mes de octubre del año 2024 y vamos a contar con un edificio, el Campus de la Justicia de Valladolid, que se relaciona con otros edificios cercanos que tienen también instalaciones de la administración de justicia en una zona muy próxima geográficamente, donde estarán situadas las distintas dependencias de lo que será el tribunal de instancia de Valladolid”, expuso.

Asimismo, recordó que, en virtud de la Ley Orgánica 1/2025 “los juzgados dejan de existir para convertirse en tribunales de instancia”. Se trata, señaló, de “una nueva organización que forma parte de la mayor transformación de la justicia en décadas, que nos va a deparar un servicio público de justicia más cercano, más eficiente y más flexible, para proporcionar a los ciudadanos el servicio público de justicia que merecen”.

La nueva infraestructura será “un edificio moderno que se relaciona en un diálogo histórico con un lugar de la significación histórica para Valladolid que tiene la plaza de San Pablo, con el Palacio de Pimentel, el Palacio Real y la iglesia de San Pablo”. El edificio comenzará a construirse el próximo año, 2026, con algo más de 22.000 metros cuadrados de instalaciones, que se destinará fundamentalmente a la Sección de Primera Instancia, que ahora se conocen como juzgados de primera instancia. También dará cobijo a la sección de lo social, lo contencioso, mercantil y la de menores, además de otras instalaciones como la Fiscalía.

En concreto, el complejo albergará 15 plazas judiciales de la Sección Civil; 5 plazas judiciales de la Sección de lo Social; 2 plazas judiciales de la Sección de lo Mercantil; 4 plazas judiciales de la Sección de lo Contencioso-Administrativo; 1 plaza judicial de la Sección de Menores; la Fiscalía Provincial y la Fiscalía de Menores; el Registro Civil; el Servicio Común General; el Servicio Común de Ejecución y el Servicio Común de Tramitación; el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses; un salón de actos para macrojuicios; sala de lactancia y 68 plazas de aparcamiento. Informa Ical.

“Lo importante del proyecto es que van a quedar otros 11.000 metros cuadrados adicionales a reserva para posibles crecimientos futuros del Tribunal de Instancia de Valladolid. Otro de los elementos importantes es que en esos tres edificios en que se va a distribuir el Campus de la Justicia, también se encontrará el Instituto de Medicina Legal y un gran salón de actos que tendrá una entrada independiente, diferenciada del resto, desde la Plaza de San Pablo para poder organizar actos y, en un momento dado, acoger macrojuicios”, relató.

A preguntas de los medios, Olmedo confirmó que el Palacio de la Audiencia seguirá acogiendo la Audiencia Provincial, y que el edificio de los juzgados de la calle Angustias, que acaba de cumplir 25 años, “previsiblemente dará lugar a la sección de instrucción del Tribunal de Instancia de Valladolid”.

Por su parte, el decano del Colegio de la Abogacía de Valladolid, Javier Martín, recordó que “desde el minuto uno” ellos apuntaron al Colegio de El salvador como la sede “más adecuada” para el futuro Campus de la Justicia, y calificó como “esperanzador” que “por fin haya arrancado el proyecto”. “Confieso que el año pasado cuando se presentó era un poco escéptico con el plazo de tres años que dieron, y temía que hoy nos dijeran que se retrasaban un año más los plazos, pero estoy muy satisfecho de que finalmente se mantenga 2029 como la fecha prevista. No puede haber mejor ubicación, y además se mantiene el edificio emblemático de la Audiencia Provincial de Valladolid y el edificio de Angustias”, completó.