Economía

Carlos Pollán apela a recuperar el sentido común y dignificar la figura del empresario para impulsar el emprendimiento entre los jóvenes leoneses

El presidente de las Cortes y de la Fundación de Castilla y León presenta, junto al Círculo Empresarial Leonés, la tercera edición del proyecto CEL Emprende, que llegará a más de 7.000 estudiantes de FP de la provincia

El presidente de las Cortes y de la Fundación de Castilla y León presenta, junto al Círculo Empresarial Leonés, la tercera edición del proyecto CEL Emprende
El presidente de las Cortes y de la Fundación de Castilla y León presenta, junto al Círculo Empresarial Leonés, la tercera edición del proyecto CEL EmprendeCCyLCCyL

El presidente de las Cortes y de la Fundación de Castilla y León, Carlos Pollán, ha reivindicado la necesidad de recuperar el sentido común y dignificar la figura del empresario como elementos clave para favorecer el emprendimiento, especialmente entre los jóvenes, durante la presentación de la tercera edición del programa CEL Emprende.

El acto, celebrado en el Hotel Real Colegiata de San Isidoro, contó con la participación como anfitrión del presidente del CEL, Julio César Álvarez, y marca la continuidad de una iniciativa destinada a fomentar el espíritu empresarial entre más de 7.000 estudiantes de Formación Profesional de treinta centros de la provincia de León.

En su intervención, Pollán advirtió de las dificultades a las que se enfrentan quienes deciden emprender en España, y lamentó el desprestigio que ha sufrido la figura del empresario: “No soplan buenos vientos para el emprendimiento. No por falta de ganas, sino por falta de condiciones de posibilidad. Emprender en España se asemeja, cada vez más, a una carrera de obstáculos. La prueba es el desprestigio que, de un tiempo a esta parte, ha sufrido la figura del empresario, hasta el punto de que muchos profesionales ocultan su ocupación, como si la sola denominación de empresario fuese un tipo penal.”

El presidente de las Cortes defendió además la necesidad de encontrar un equilibrio entre libertad y regulación, apelando al sentido común: “No abogo ni por reducir las reglas del juego a la ley de la selva, ni por reglamentar la actividad hasta el más mínimo detalle. Lo que necesitamos es una restauración masiva y urgente del sentido común, tanto en la empresa como en la política, en la administración y, en general, en cualquier ámbito de la vida.”

Con respecto al convenio entre ambas instituciones, Pollán recordó que hace dos años el CEL presentó a la Fundación de Castilla y León la idea de este concurso, que buscaba acercar el mundo de la empresa al ámbito educativo: “Hace dos años, el Círculo Empresarial Leonés presentó a la Fundación una propuesta: un concurso para impulsar el emprendimiento entre los jóvenes de la provincia de León. En la Fundación recibimos el proyecto haciéndonos a nosotros mismos una pregunta que, si bien entraña riesgos, suele ser también la premisa de nuevos proyectos: ¿y por qué no?”.

Tres ediciones después, el presidente de las Cortes y de la Fundación de Castilla y León mostró su satisfacción por el recorrido del programa, que ha permitido a los estudiantes experimentar el paso de la idea a la realidad empresarial: “Tanto el CEL como la Fundación de Castilla y León tenemos motivos, si no para la autocomplacencia, sí para la satisfacción por la propuesta hecha y por la respuesta dada. Hemos puesto de nuestra parte para que los estudiantes de Formación Profesional sepan qué es —y lo que cuesta— llevar una idea del PowerPoint a la realidad, la dura realidad.”

Por su parte, el presidente del CEL, Julio César Álvarez, destacó la importancia de dar continuidad a esta iniciativa que acerca el emprendimiento a los jóvenes desde la educación: “Queremos que el programa CEL Emprende, que alcanza ya su tercera edición, tenga continuidad en el tiempo y se consolide como el concurso de referencia para los emprendedores de Formación Profesional. Agradecemos el respaldo de la Fundación de Castilla y León y confiamos en que siga apoyando esta iniciativa, porque es fundamental seguir sembrando la semilla del emprendimiento: los empresarios del futuro están hoy en las aulas.”

Un programa para fomentar el espíritu empresarial desde las aulas

CEL Emprende está dirigido a los más de 7.000 alumnos de Formación Profesional de la provincia de León, que podrán presentar sus ideas de negocio, estrategias de desarrollo y previsiones presupuestarias. El jurado seleccionará los proyectos más destacados atendiendo a su viabilidad técnica y económica, grado de innovación, capacidad de creación de empleo y originalidad.

El proyecto ganador recibirá un premio de 6.000 euros, mientras que el segundo clasificado obtendrá 3.000 euros y el tercero, 2.000 euros. Además, ambos equipos contarán con asesoramiento gratuito por parte de empresas asociadas al CEL y el acompañamiento de Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (SECOT), una asociación integrada por empresarios veteranos que brindan apoyo a emprendedores y pymes.

En la última edición, resultó ganadora la iniciativa “Japonitos”, creada por Gabriela Martínez, centrada en la producción y venta de un snack saludable de estilo nikkei.

Hasta el 18 de diciembre, representantes del Círculo Empresarial Leonés recorrerán la provincia para fomentar la participación de los estudiantes. Los proyectos podrán presentarse entre el 31 de marzo y el 10 de abril de 2026, y el fallo del jurado se dará a conocer el 30 de abril de 2026.