Economía
Carriedo planteará “algunas condiciones” para buscar acuerdo en la reunión del Gobierno sobre aranceles
El consejero acudirá este jueves a la reunión del Consejo Interterritorial de Comercio Internacional convocada por el ministro de Economía
El consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo, planteará un “intento” de una posición común con la Unión Europea (UE) y la “voluntad” de apoyar a los sectores productivos para encontrar “puntos de acuerdo” en la reunión de la Conferencia sectorial del Consejo Interterritorial de comercio internacional que ha convocado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, para afrontar la imposición de los aranceles por Estados Unidos a la UE, que tendrá lugar el próximo jueves, 10 de abril.
El responsable autonómico, quien participó en el Fórum Evolución de Burgos en la inauguración del lanzamiento del Valle del Hidrógeno de Castilla y León, declaró que dada “la importancia de este asunto” no estará el jueves en el Consejo de Gobierno como todas las semanas, al coincidir la cita en el mismo día.
En este sentido, Fernández Carriedo señaló que Castilla y León planteará al ministro de Economía “algunas condiciones” y destacó que “hay un par de hechos muy importantes”. Así, se refirió a que “si Europa pone aranceles va a suponer mayores ingresos por la recaudación de estos aranceles y estos mayores ingresos por recaudación de aranceles se pueden destinar a políticas de competitividad para superar el reto que tenemos ante nosotros”.
Además, añadió que “un segundo hecho que también surge es la oportunidad de reducciones de cuotas de seguridad social o ventajas en el impuesto de sociedades que nos puedan permitir también ser más competitivos en este momento”. “Estos son dos elementos que en esta reunión le queremos plantear pasado mañana”, apostilló.
El consejero de Economía y Hacienda aseveró que “la incertidumbre nunca es buena en economía” en cuanto a que “si algo necesitan los inversores son certezas, seguridades”. “Todo lo que sea incertidumbre genera dificultades, retrasa inversiones y decisiones empresariales”, agregó. Por ello, deseó que “con el esfuerzo que planteamos podamos conseguir que nuestras inversiones se vean lo menor impactadas posibles”.
Por tanto, señaló que “vamos a intentar que tengamos una presencia en el mercado de Estados Unidos como consecuencia de elevar el nivel de competitividad y también el nivel de marca de nuestros productos y podamos vender a ese mayor precio porque una parte del coste lógicamente lo podamos reducir en origen y otra parte lo podamos imputar como consecuencia de esta imagen de marca que tienen los productos de nuestra Comunidad autónoma”.
Por ello, declaró que “vamos a intentar abrir nuevos mercados” pero reconoció ser consciente de que Castilla y León es una Comunidad “muy exportadora” y que “todo lo que signifique reducir los mercados internacionales, limitar la competitividad internacional, establecer medidas de proteccionismo perjudica especialmente a las comunidades que exportamos, que tenemos saldo comercial positivo”. Ya que, dijo, “en Castilla y León tenemos este saldo comercial positivo y por tanto, de momento, la preocupación es lógica y es natural”.
Reunión 15 de abril
Asimismo, recordó que el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha convocado el próximo 15 de abril a representantes de distintas organizaciones, agentes del Diálogo Social, sectores productivos, Federación Regional de Municipios y Provincias, y formaciones políticas con el objetivo de coordinar una actuación conjunta en defensa de los intereses de la Comunidad ante los aranceles de Donald Trump.
Esta acción conjunta se acordó en la primera ronda de contactos con las formaciones políticas con representación en las Cortes, con el objetivo es articular una estrategia para apoyar a los trabajadores y empresas de la Comunidad. “Hablaremos de la situación que tenemos, de las medidas que hemos tomado, de la reunión que tenemos con el ministro de Economía este jueves y escucharemos porque es una reunión, sobre todo, para escuchar a los sectores productivos que pueden estar más afectados, conocer sus demandas, sus orientaciones y también intentar avanzar juntos y que noten nuestro apoyo”, manifestó.
En esta línea, Fernández Carriedo recordó que Castilla y León exporta a Estados Unidos 620 millones de euros, un 40 por ciento de ellos en el sector del automóvil, en vehículos y, sobre todo, en neumáticos y autopartes, pero también, añadió el consejero portavoz, “el químico, farmacéutico y bienes de equipo”.
El sector agroalimentario, dijo, es un sector “muy afectado” y aventuró que “luego podemos tener un impacto de segunda ronda como consecuencia de que nosotros a su vez vendemos productos a otros países que acaban en Estados Unidos como consecuencia de las exportaciones de estos países y también la oportunidad que surge ante nosotros de inversiones en Castilla y León como consecuencia de las medidas que tome la Unión Europea”.
“Venimos también a escuchar y a construir entre todos un programa conjunto”, exclamó, al tiempo que insistió en que la Junta “ya ha tomado las primeras medidas” pero, precisó, “hay que estar muy atento porque esto no es algo que tenga un impacto solo coyuntural sino ver las consecuencias estructurales, ver qué necesita el sector y cómo podemos abordarlo conjuntamente”.