Economía
Castilla y León, «preparada» para combatir las incertidumbres de 2025
El Gobierno regional destaca el «positivo» año que se cierra en lo económico y llama a insistir en las fortalezas de la comunidad frente a la ralentización que se avecina
Castilla y León va a cerrar un 2024 que ha ido bastante bien en lo económico y en materia de empleo gracias sobre todo al buen hacer de las empresas y a la venta de productos al exterior. La comunidad va a terminar el año como líder de la España autonómica en exportaciones y a la cabeza también en lo que se refiere al índice de producción industrial.
Además, en materia de empleo, la región ha reducido el paro este año en 6.288 personas, un 5,56 por ciento, hasta dejar la tasa de desempleo por debajo de la media nacional, a lo que hay que sumar los más de 20.000 afiliados nuevos a la Seguridad Social.
«El balance de este año que termina es muy positivo», decía esta semana la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, quien reivindica la labor del tejido productivo, a quien trasladaba que la Junta seguirá ofreciendo su colaboración en el futuro para seguir favoreciendo el mejor clima empresarial y de inversión posible «para seguir creciendo».
Sin embargo, todo apunta a que el próximo año el escenario parece que va a cambiar según desvelan los expertos y los principales estudios de predicción, que advierten de algunas «incertidumbres» que amenazan la economía mundial, en general, y la española y castellano y leonesa, en particular, como es el panorama bélico que hay, con especial hincapié en Ucrania, el conflicto entre Israel y los terroristas de Hamás y Hizbulá o lo que pueda deparar el nuevo escenario en Siria.
Pero, sobre todo, estas dudas de cara al futuro vienen también de la inestabilidad política que se vive en España con una fuerte polarización y un Gobierno de España «generando incertidumbres en muchos ámbitos, sobre todo en el empresarial», según la consejera, y tensionando las relaciones entre regiones por privilegiar a sus socios independentistas en detrimento del resto para que Sánchez pueda seguir estando en La Moncloa.
Estos expertos económicos y estudios financieros auguran en su mayoría un crecimiento de un 2,2 por ciento en 2025 en Castilla y León, cuando en este 2024 la economía puede llegar a crecer hasta un 3,1 por ciento según algunas estimaciones.
Pese a ello, la consejera de Industria ha dejado claro también esta semana que Castilla y León «está preparada» para afrontar y hacer frente a esta ralentización económica que prevé en 2025.
Impulso al empleo
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, por su parte, pone el foco en el empleo, y asegura que, a pesar del menor dinamismo que se espera derivado también de los posibles aranceles que pueda poner EEUU y por el «bajón» de la industria y en las exportaciones, el mercado laboral de la comunidad crecerá un 0,4 por ciento en 2025 y generará cuatro mil empleos.
Carriedo llama a seguir insistiendo en las fortalezas de la región, como la industria del automóvil, el sector agroalimentario, el turístico, el de la salud y el farmacéutico así como en las energías renovables.