Cargando...

Sanidad

Castilla y León, con una ratio de 7,6 enfermeras por cada 1.000 habitantes, requiere 6.000 profesionales más

Así lo apunta Enrique Ruiz Forner al asistir a la toma de posesión del Colegio de Enfermería de Ávila de Jenifer Marcos Sierra

El presidente del Consejo General de Enfermería de España, Florentino Pérez Raya, acompañado de Enrique Ruiz Forner, presidente del Consejo de Enfermería de Castilla y León asisten al acto de toma de posesión de la nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Ávila, Jenifer Marcos Sierra. Además, en el transcurso del acto se procederá a la entrega de las credenciales a la nueva Junta de Gobierno. RmStudios/Ical

El Consejo Autonómico de Enfermería de Castilla y León cifró en más de 6.000 los profesionales que serían necesarios para atender a la población de una manera adecuada y dar la excelencia en el cuidado. Así lo confirmó este miércoles su presidente, Enrique Ruiz Forner, que tomó como base estudios realizados por el Consejo General de Enfermería de España y el Ministerio de Sanidad.

Ruiz Forner, que como presidente saliente del Colegio de Enfermería de Ávila asistió a la toma de posesión de Jenifer Marcos Sierra al frente de este órgano de representación provincial, indicó que la ratio en la Comunidad Autónoma se sitúa “alrededor de 7,6 enfermeras por cada mil habitantes, por encima del conjunto de España, que está en 5, pero por debajo de Europa, donde se sitúan en 8,5 por cada mil”.

“A nivel de Castilla y León serían necesarias 5.000 enfermeras, pero además estamos intentando últimamente que se reconozca a la figura de la enfermera escolar, con lo cual serían necesarias otras 1.054, una por cada centro, con lo cual estaríamos por encima de las 6.000”, subrayó Ruiz Forner.

Junto al responsable del Consejo Autonómico estuvo también el presidente del consejo General de Enfermería de España, Florentino Pérez, quien apuntó que en el conjunto de país se contabilizan 345.000 enfermeras y “aún así el propio Ministerio de Sanidad reconoce unos 100.000 profesionales en falta, aunque nosotros creemos que son más para igualar a la media europea, y lo lamentable es que, por la circunstancia de las España de las autonomías, no todas las comunidades autónomas están igual, ni tampoco por provincias, pues por ejemplo Navarra está prácticamente en la media europea, la única, pero eso no quiere decir que tengan suficientes profesionales”.

También aprovechó Pérez para referirse a las huelgas médicas sobre el Estatuto Marco, para calificar de “absurdo” que “para reivindicar para ellos algo tengan que criticar a la profesión hermana que es la enfermería”. “Nosotros reivindicamos que como grados, seamos A1 y eso no quiere decir, como ellos señalan, que vayamos a hacer de médicos, porque todos sabemos lo que tenemos que hacer y nunca vamos a hacer de médicos. Lo que pasa es que queremos coordinar y gestionar cosas que no nos permiten”, añadió el presidente estatal de la Enfermería, quien también apuntó que actualmente el Consejo General está abordando las reformas tanto del Estatuto de la Profesión, que “tiene muchos años”, como el Código Deontológico de la Enfermería.

La nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Ávila, Jenifer Marcos, por su parte, apuntó la necesidad de dar “visibilidad” al papel que desempeña estos profesionales en la sociedad, “lo fundamentales que somos para el sistema sanitario y la necesidad de que ocupemos puestos y cargos de responsabilidad para la toma de decisiones”.

Respecto a su nueva andadura al frente del Colegio provincial comentó que asume el cargo “con ilusión, responsabilidad y ganas de integrar a todos los colegiados de la provincia”. “Quiero que la gente joven se implique en la actividad colegial, en lo que hacemos y en lo que queremos conseguir, avanzando desde la continuidad en el buen sentido de la palabra”, resumió.