
Política
Las Cortes también censuran a la ministra Ana Redondo
Fructífera sesión plenaria, con varias iniciativas aprobadas, entre ellas la toma en consideración de una proposición de Ley para limitar y controlar el desarrollo de proyectos de energía eólica y solar en el medio rural

Fructífera sesión plenaria de acción de Gobierno la que se celebraba este miércoles en el Parlamento autonómica, ya que se aprobaron varias iniciativas de relevancia.
Si bien, los debates no estuvieron exentos de polémicas y rifirrafes por asuntos de actualidad, como el de la violencia machista que enfrentó a Pablo Fernández, de Unidas Podemos, y Pedro Antonio Heras, del PP a cuenta de la efectividad del uso de las pulseras antimaltrato.
Precisamente, las Cortes debatían este «escándalo» y, al igual que ya ocurrió la semana pasada en el Congreso de los Diputados, reprobaban a la ministra de Igualdad, la vallisoletana Ana Redondo -solo con el PSOE en contra-, además de pedir su cese por «desproteger» a las mujeres.
La procuradora del PP Inmaculada Ranedoaseguraba que estos problemas han generado "un número elevado de sobreseimientos y absoluciones de agresores", y arremetía contra las "saunas y prostíbulos de la familia de la mujer del presidente del Gobierno" y las prácticas vinculadas con la prostitución en casos investigados como los ERE de Andalucía y el caso Koldo, entre otras: "Todas tienen algo en común, que están en el entorno del presidente del Gobierno", decía.
Por su parte, la socialista Patricia Gómez, reprochaba al PP su "bajeza moral" por la "instrumentalización" de las víctimas de la violencia machista y afirmaba que las mujeres "siempre han estado protegidas".
Desde Vox, Fátima Pinacho calificaba de "gravísimo escándalo" lo ocurrido con las pulseras antimaltrato y exigía la dimisión de Redondo "porque nunca las mujeres han estado más desprotegidas que con este Gobierno".
Además, proponía varias enmiendas, entre ellas la derogación de la ley del solo sí es sí y para tomar medidas urgentes contra la inmigración ilegal, que fueron rechazadas.
Por otro lado, se aprobaba una iniciativa del PSOE con once medidas para mejorar la prevención contra el fuego así como la gestión forestal. En concreto, la iniciativa pide remitir antes del 30 de noviembre una ley integral de incendios y emergencias, habilitar 180 millones de euros extraordinarios para tratamientos silvícolas, crear un fondo forestal dedicado a la prevención con el 50 por ciento de todos los aprovechamientos forestales de los montes de utilidad pública, la reactivación del Plan 42, de conciencia y educación ambiental, la limpieza de los entornos urbanos, así como fondos de reforestación, ayudas “suficientes” para cubrir los daños causados por el fuego o un plan de vigilancia e investigación.
También se tomaba en consideración una proposición de Ley de Vox para limitar y controlar el desarrollo de proyectos de energía eólica y solar en el medio rural y proteger así el paisaje y la superficie agraria, para lo que propone una moratoria de un año en los proyectos con el objetivo de ordenar su instalación.
De esta forma, la iniciativa legislativa de Vox pasará a la comisión parlamentaria correspondiente para que se tramite con la apertura del plazo de presentación de enmiendas, que una vez revisadas y debatidas, tendrá que volver al pleno, si bien faltan poco más de dos meses para que termine este periodo de sesiones y, previsiblemente, la legislatura, con la disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones autonómicas.
El viceportavoz de Vox, Carlos Menéndez, defendió la necesidad de una ley que evite la proliferación sin planificación de una “multitud” de instalaciones de energías renovables, ya que consideró que esto supone un “ataque” al medio rural. Además aclaró que no se oponen a las energías ‘verdes’, pero señaló que el liderazgo de la Comunidad “no aporta nada”, más allá de incrementar la recaudación fiscal de la Junta.
Asimismo, las Cortes de Castilla y León instaron hoy a la Junta a que proceda “de inmediato” a la consignación de las cantidades económicas “suficientes” para todos los solicitantes de la ayuda destinada a la mejora de la actividad resinera en la Comunidad, con los votos a favor del Grupo Parlamentario Socialista, UPL-Soria Ya, Grupo Mixto y el procurador Francisco Igea mientras que el PP y los dos procuradores no adscritos votaron en contra y Vox se abstuvo.
Y, finalmente, se daba luz verde también a una PNL de Soria ¡Ya! que urge a Sánchez a aplicar de forma efectiva elevando al máximo las ayudas a empresas y autónomos, conocidas como las del funcionamiento, que se autorizaron por parte de la Unión Europea para las provincias más despobladas de España, como son Soria, Cuenca y Teruel. La propuesta, además, pide a la Junta bonificar la cuota de autónomos sorianos mientras la provincia esté por debajo de los 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado. Asimismo, se solicita a la Junta de Castilla y León que, en el ámbito de sus competencias, complemente esas ayudas mediante instrumentos propios. Y a propuesta del PSOE se aprobaba pedir la bonificación de la cuota de nuevos autónomos que inician su actividad y que estén acogidos a la reducción estatal de tarifa plana de 80 euros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar