Ganadería

Un centenar de expositores defiende y demuestra la rentabilidad del sector en el III Salón Profesional del Ovino ‘Ovinnova’

La cita se celebrará hasta el próximo viernes en el recinto ferial de Ifeza

Narciso Prieto, Fernando Prada, Jorge Llorente, Santamarta y Javier Faúndez inauguran el Salón Profesional del Ovino 'Ovinnova' 2025
Narciso Prieto, Fernando Prada, Jorge Llorente, Santamarta y Javier Faúndez inauguran el Salón Profesional del Ovino 'Ovinnova' 2025J.L.LealIcal

Un centenar de expositores muestran, hasta el próximo viernes, 24 de octubre, la tecnología de vanguardia y defienden la rentabilidad constrastada del sector del ovino en el III Salón Profesional del Ovino ‘Ovinnova 2025’, que se celebra en el recinto ferial de Ifeza, en la capital zamorana.

La cita referencial nacional con el sector está organizada por Ovigen, con la participación de la asociaciones nacionales de criadores de ganado ovino selecto de las razas churra, castellana, ojalada, lacaune y assaf y la colaboración del Instituto Tecnológico Agario de Castilla y León, la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial de Zamora, el Ayuntamiento de Zamora, Caja Rural de Zamora yel Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

“Hoy abrimos las puertas y las ventanas del Salón Profesional del Ovino, destinado a todos losganaderos del sector.Una ventana abierta en la que los ganaderos podrán ver soluciones tangibles a sus problemas y acceder a todas las innovaciones técnicas, tecnológicas y genéticas”, destacó el presidente de Ovigen, José Antonio Santamarta.

“Se podrá ver que puede haber una transición del sistema productor actual con el sistema tradicional. En definitiva, que vean que el sector ovino es rentable, absolutamente compatible con el modo de vida de hoy en día, con la sociedad actual, y sostenible y compatible con el bienestar y la sanidad animal”, recalcó.

El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, consideró “importantísimo” que se celebre el Salón Profesional del Ovino y apuntó que llevaba tres años sin celebrase “por no hacerla coincidir” con la Feria Internacional del Queso ‘Fromago Cheese Experience’.

“La Diputación también apuesta por esta feria porque el sector del ovino es uno de los pilares importantes de la provincia. Más de mil explotaciones de ovino, entre intensivo y extensivo; más de 500.000 cabezas de ganado reproductor y, lo más importante, somos líderes en producción de leche y en producción de carne de ovino”, destacó.

“Siempre decimos que está la asignatura pendiente de la transformación. Pues Zamora también transforma. Hay importantes industrias cárnicas que transforman buena parte del producto que aquí se produce. Estoy hablando de industrias cárnicas, de queserías que son referentes a nivel nacional, que todas ellas crean empleo y riqueza en el mundo rural alrededor de este sector”, detalló.

Javier Faúndez mencionó también la industria “complementaria”, como piensos, maquinaria, accesorios y otros insumos del sector “que también general empleo” en el mundo rural.

“Quiero hacer un llamamiento desde esta feria, dando un ánimo muy fuerte a todas las personas que, posiblemente, estén con la sementera o con el ganado, los pastores, todas las personas que han madrugado para ordeñar en sus explotaciones y, sobre todo, sensibilidad sobre el problema del relevo generacional y animar a los jóvenes, transmitirles el mensaje de que vivir en un pueblo es igual o más digno que vivir en una ciudad”, subrayó.

“Se puede vivir del sector del ovino y emprender un proyecto de vida. También, transmitir a los responsables de Ovigen y al sector el compromiso de la Diputación de apoyo económico para que esa feria siga estando en Zamora y siga creciendo, que ya es un referente nacional”, indicó.

Capital nacional del ovino

Por su parte, el viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente, hizo hincapié en que Zamora “es, hoy, la capital del ovino”, en el ámbito nacional. “El ovino ha marcado la identidad de de Castilla y León y de Zamora, en especial.Es una insignia de nuestra forma de ser, un signo emblemático de nuestro campo y de nuestra ganadería y el futuro del sector del ovino tiene que pasar también por la innovación”, señaló.

En este contexto, el viceconsejero agradeció el “esfuezo” realizado por Ovigen para organizar el Salón Profesional del Ovino, que se ha convertido en “una referencia en innovación” y apostilló: “Si atendemos a los datos que dicen los estudios a nivel europeo en innovación, la tasa de retorno que aporta la innovación a todos los sectores y, especialmente, a los ganaderos es alta. Hay estudios que hablan de que duplica o hasta multiplica por cinco esa inversión. Por tanto, era muy importante tener esta feria de referencia que hoy se localiza en Zamora”, informa Ical.

Jorge Llorente incidió en que la Junta de Castilla y León desarrolla tres líneas de actuación orientadas hacia la innovación y mencionó la red de centros que abarca la cadena de producción. “Tenemos una unidad de rumiantes, tenemos un centro especializado piloto, una estación de la carne y una estación de la leche que trabajan en la valorización y la innovación en los productos”, expuso.

“Actualmente, trabajamos en catorce proyectos de innovación, muchos de los cuales están hoy presentes en esta feria y los productores van a poder ver sus ventajas para ser más competitivos, ahorrar y poder seguir siendo líderes en la producción del ovino”, anotó.

Asimismo, destacó Akis CyL, “grupos de conocimiento e innovación donde la Administraciónse sienta con todo el sector para hablar de qué inquietudes y qué retos y oportunidades surgen”, según explicó. “Se tratan de una manera muy directa y se construyen proyectos de innovación, investigación y transferencia tecnológica, donde también se orientan las políticas agrarias en torno a los sectores “, comentó.

“El tercer proyecto que quería destacar, que también está presente en este salón, es la extensión agraria digital. La digitalización es una herramienta que la sociedad está aplicando en todos los sectores y, en el ovino, también tiene una significación especial. La sensorización, los vallados electrónicos… Toda la innovación que pueda venir de la digitalización es fundamental. El objetivo es que llegue al mayor número de ganaderos”, concluyó.