Cargando...

Economía

Coca (Segovia) se suma a la Red de Municipios Emprendedores de la Federación Empresarial Segoviana

El alcalde de la localidad y el presidente de la patronal acordaron desarrollar actividades para impulsar el emprendimiento y el empleo

El presidente de la FES, Andrés Ortega, y el alcalde del municipio, Fernando Aceves Ical

La localidad de Coca (Segovia) se ha sumado a la Red de Municipios Emprendedores puesta en marcha por la Federación Empresarial Segoviana (FES) y en la que están ya integradas varias localidades de la provincia. A través de la firma del convenio entre ambas instituciones, el presidente de la FES, Andrés Ortega, y el alcalde del municipio, Fernando Aceves, acordaron desarrollar actividades para impulsar el emprendimiento y el empleo.

Asimismo, expresaron su intención de colaborar conjuntamente en el desarrollo industrial de la localidad y ambos confiaron en que la iniciativa “repercuta positivamente en el municipio con el impulso de la actividad empresarial y la creación de puestos de trabajo”.

La actividad económica de la localidad está ligada al medio natural y al turismo gracias a su patrimonio histórico, forestal y sus recursos monumentales, tal y como recordaron desde la FES. “Rodeada de una gran masa forestal de pinares hace que la explotación del pino (fabricación de resina, madera y piñones) sea una de las principales actividades económicas no sólo del municipio, sino de toda la comarca”.

Además, el sector ganadero da empleo también a una gran parte de la población activa del municipio, contando con empresas alimentarias ligadas a este ámbito. En los últimos años, detallaron desde la patronal de empresarios, se ha desarrollado el sector servicios, sobre todo la hostelería (casas y hoteles rurales) para aprovechar la riqueza monumental (castillo mudéjar, muralla medieval, iglesia gótico-renacentista) y paisajística y recordaron que el municipio cuenta el polígono industrial Las Salinas.

“En total hay 62 empresas y 137 autónomos”, apuntaron desde FES, que dan empleo a 775 personas asalariadas, la mayoría de ellas del sector industrial (388), seguido del agrícola (183) y del de servicios. Por su parte, comercio, turismo y hostelería, junto a la de la construcción completan el panorama económico.