
Política
Mañueco afea al PSOE que busque «rédito político» de la tragedia
El presidente defiende el operativo contra los incendios forestales de este verano y respalda a su consejero Suárez-Quiñones, quien asegura que se pusieron todos los medios disponibles

No por esperado deja de ser noticia, pero lo cierto es que el primer pleno del nuevo periodo de sesiones en las Cortes, con los incendios forestales de este verano en la comunidad como protagonistas, volvía a poner de manifiestoesta tarde la polarización actual de la política española y las grandes diferencias existentes entre los partidos políticos.
La mayor parte de las preguntas orales de control de la oposición al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco y a los miembros de su equipo de Gobierno tenían que ver con la gestión de la Junta en los fuegos de este mes de agosto, que se han calcinado cerca de 40.000 hectáreas además de arrasar poblaciones y dejar sin nada a muchos de sus vecinos.
La oposición, sobre todo la del PSOE, culpaba directamente a Mañueco de que Castilla y León se haya convertido en una comunidad «abrasada» y «arrasada», que «no puede» acometer la reconstrucción por falta de presupuestos, mientras pedían una vez más la dimisión de Suárez-Quiñones y la convocatoria de elecciones.
El jefe del Ejecutivo autonómico, sin embargo, respaldaba una vez más a su consejero de Medio Ambiente y defendía nuevamente, como ya hiciera en su anterior comparecencia de hace unos días en las Cortes para dar cuenta de los incendios, el operativo de lucha contra el fuego llevado a cabo.
En este sentido, defendía la mejora de dicho operativo pactada en el marco del Diálogo Social con sindicatos y empresarios en 2022, con más presupuesto y actividad, mientras recordaba que Castilla y León es la región de la España autonómica que más hectáreas de monte limpia cada año, y la que más ayudas ha puesto sobre la mesa desde el primer día para los afectados.
Además, el líder popular aprovechaba para echar en cara a los partidos de la oposición, pero especialmente a los socialistas, que busquen «sacar rédito político de la desgracia» y de lo que considera como una «tragedia colectiva». El consejero de Medio Ambiente también tenía que intervenir en varias ocasiones durante la sesión para responder a las constantes preguntas de los distintos grupos y partidos presentes en las Cortes sobre su gestión ante el fuego.
Por su parte, Suárez-Quiñones, en la que ha sido su primera comparecencia para hablar sobre los incendios, mostraba en primer lugar su «consternación, dolor y frustración» por lo ocurrido este verano y defendía el operativo desplegado. «Se pusieron todos los medios disponibles, tanto de la Junta como del Gobierno y de otras autonomías para intentar acabar con los fuegos», decía el consejero, quien explicaba que, pese a ello, estuvieron en muchas ocasiones «fuera de la capacidad de extinción de este y otros operativos».
Finalmente, insistía en que no se pudo conseguir un mejor resultado y que ahora solo queda compartir la experiencia y trabajar para superar esa situación. En este sentido avanzaba que el actual operativo se revisará al alza en los próximos años.
Pacto de Presupuestos para 2026
Durante su cara a cara con la socialista Patricia Gómez, el presidente Mañueco invitaba a todas las fuerzas políticas a dialogar y pactar unos presupuestos autonómicos para 2026 para ver quien es «leal» con la comunidad, en alusión a las críticas de Gómez Urbán, que había llamado «desleal» al presidente por rechazar 3.643 millones de euros de la quita de la deuda que, según decía, podrían servir para la reconstrucción de los incendios o para construir centros de salud.
«Lo leal -contestaba el presidente- es recurrir la condonación trampa que plantea Sánchez para comprar el apoyo de sus socios separatistas».
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Experiencias en el extranjero