Gastronomía española

Ni cochinillo ni cordero: este es el primer plato en el que piensan los segovianos cuando empiezan a bajar las temperaturas

El método de cocinado es muy sencillo, pero habrá que tener paciencia porque requiere de bastante tiempo

Imagen del acueducto de Segovia
Imagen del acueducto de SegoviaLa Razón

En muy pocos días, del calor desaparecerá hasta próximo aviso. En este sentido, en las casas de toda España se comenzará a elaborar platos de cuchara, aquellos que están más calientes para combatir los días más fríos que se están avecinando. Castilla y León es un ejemplo perfecto que tiene como protagonistas a variaos platos de este estilo. Aparte de estar dotados de una tradición de lo más característica, también están repletos de ingredientes perfectos para ser preparados en los fogones.

Legumbres, guisos, carnes... esta comunidad brinda un sin fin de platos de lo más reconfortantes. En todo el territorio castellanoleonés se respira una esencia basada en productos locales y recetas que reflejan a la perfección el cariño que se tiene por la tierra. Centrando el foco en la provincia de Segovia, existen verdaderas delicatessen fuera de los más que reconocidos cochinillos o corderos, y prueba de ello es el siguiente plato:

Los judiones de La Granja, el plato que todo buen segoviano conoce

Los judiones de La Granja. Se trata de un guiso de legumbres considerado como todo un clásico del territorio segoviano, que todos conocen y que es perfecto para el otoño o el invierno. Básicamente, son unas alubias de gran tamaño y suevas que se cocinan muy lentamente y que poseen un sabor y un aroma únicos. En cuanto a su origen, este plato se remonta a la comarca de La Granja de San Ildefonso, donde los productos de la huerta y la ganadería se fusionan para generar una elaboración totalmente diferente a las demás.

Judiones de La Granja
Judiones de La GranjaLa Razón

Cuáles son los ingredientes para hacer judiones de La Granja

A continuación, se va a presentar un listado con ingredientes fundamental para cocinar judiones de La Granja. Además, irán acompañados de la cantidad exacta que habrá que añadir.

  • 500 gramos de judiones.
  • 200 gramos de chorizo.
  • 150 gramos de morcilla.
  • 100 gramos de tocino entreverado.
  • Una cebolla grande.
  • Dos dientes de ajo.
  • Una hoja de laurel.
  • Pimentón dulce al gusto.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal y pimienta al gusto.

¿Cómo se cocinan los judiones de La Granja?

En cuanto al método de preparación, es cierto queel proceso es bastante sencillo, pero también habrá que tener paciencia porque requiere de bastante tiempo para que quede lo mejor posible. Lo primero que habrá que hacer será dejar los judiones en remojo la noche anterior para que el proceso de hidratación sea el mejor posible. Más tarde, en una cazuela muy grande habrá que dorar el tocino, el chorizo y la morcilla, todos ellos cortados en trozos. Una vez concluido este paso, habrá retirar estos ingredientes y añadir otros.

Ahora toca hacer un sofrito con la cebolla y los ajos picados. Hasta que no se hayan dorado, no se podrán retirar de la cazuela; se puede complementar con un pco de pimentón para que no se queme el producto. Una vez legado a este momento, lo que tocará será incorporar los judiones y cubrirlos con agua fría; el laurel y la sal ya podrán ser añadidos.

Durante alrededor de dos horas y removiendo de vez en cuando, los judiones se tendrán que ir cocinando. Cuando la cocción llegue a su nivel medio, habrá que sumar el chorizo, la morcilla y el tocino. Finalmente, cuando el producto esté tierno (los judiones), será el momento perfecto para emplatar el cocinado y disfrutar de unos buenos judiones de La Granja.