Sociedad

Conrado Íscar clausura el II Congreso Nacional de Juventud reafirmando su apuesta por el futuro de los jóvenes de la provincia

El evento reúne a expertos, creadores de contenido de Valladolid como Sofía de la Iglesia y Alberto Pulgar y responsables del ámbito juvenil para abordar los grandes retos del sector

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, clausura el II Congreso Nacional de Juventud
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, clausura el II Congreso Nacional de JuventudDiputación de ValladolidDiputación de Valladolid

La celebración del II Congreso Nacional de Juventud sigue impulsando iniciativas destinadas a fortalecer la participación juvenil, promover la formación en competencias digitales y fomentar el pensamiento crítico entre los jóvenes de la provincia. El emblemático Castillo de Fuensaldaña acoge su celebración dentro de las actuaciones contempladas en el VI Plan de Juventud.

La clausura ha corrido a cargo del presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, quien ha destacado la importancia de “seguir apostando de forma decidida por la juventud, porque en sus manos está el futuro de nuestros pueblos y ciudades”.

En palabras de Íscar, “la juventud de la provincia de Valladolid representa no solo ilusión y energía, sino también talento, innovación y compromiso con la sociedad. Es nuestra obligación ofrecerles las herramientas y los espacios que necesitan para desarrollarse plenamente, tanto en el entorno digital como en el personal y profesional”.

Este congreso, que ha alcanzado su segunda edición, se ha consolidado como un espacio de encuentro, reflexión e inspiración sobre los retos y oportunidades que enfrentan los jóvenes en el contexto actual, con especial atención al entorno digital.

La iniciativa se ha enmarcado en la conmemoración del Día Europeo de la Información Juvenil, instaurado en 1983 por la Agencia Europea ERYICA, trasladado este año a finales de abril para garantizar una mayor participación tras coincidir su fecha habitual con la Semana Santa. El objetivo ha sido visibilizar la importancia del acceso de los jóvenes a una información objetiva, veraz, útil y oportuna, esencial para construir sus proyectos de vida y participar activamente en la sociedad.

En el contexto del Año Europeo de la Educación para la Ciudadanía Digital, declarado en 2025, el congreso ha centrado su temática en el acceso a la información digital, la educación crítica y la convivencia en entornos digitales.

Se ha buscado dotar a jóvenes e informadores juveniles de herramientas para fomentar una actitud crítica ante la información online, impulsando una sociedad más informada, participativa y cohesionada.

Asimismo, el presidente ha subrayado que “el acceso a una información fiable, la educación crítica y el respeto en los entornos digitales son pilares fundamentales para construir una sociedad más justa, más libre y más cohesionada. En este camino, los jóvenes no son solo el futuro: son el presente activo que necesita nuestra tierra”.

El evento ha reunido a más de 100 participantes, entre jóvenes de toda la provincia, informadores juveniles y técnicos de distintas instituciones que trabajan en el ámbito de la juventud.

La jornada ha comenzado con la inauguración institucional a cargo de la Diputación de Valladolid, seguida de las intervenciones de Sofía de la Iglesia, periodista vallisoletana y creadora de contenidos en el diario digital deportivo Relevo, quien ha hablado sobre la realidad del trabajo de un content creator, y

Alejandro Rodríguez, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, que ha analizado cómo los algoritmos condicionan la información que consumimos en redes sociales.

Tras una pausa café, el congreso ha continuado con la intervención del creador de contenidos de Valladolid, Alberto Pulgar, quien ha animado a la juventud con una charla titulada “No tengas miedo”. A continuación, Rocío Barras Veloso, coordinadora de la Oficina de Información Juvenil de Paracuellos de Jarama y formadora certificada por ERYICA, ha abordado el tema del discurso de odio en redes sociales y cómo frenarlo. Posteriormente, Jaime Bes Tomás, presidente del Consejo Provincial de la Juventud de Valladolid, ha presentado el estudio sobre salud mental en jóvenes realizado en el año 2023.

La jornada ha finalizado con una mesa redonda en la que han participado todos los ponentes y moderada por la directora del Centro de Información Juvenil, Marta Pérez.

Durante la clausura, Conrado Íscar ha agradecido “el esfuerzo de todos los ponentes, jóvenes participantes y profesionales implicados” y ha reafirmado el compromiso de la institución provincial “con políticas de juventud que respondan a sus necesidades reales y que les animen a seguir construyendo un futuro en nuestra provincia”.

A través de acciones como este congreso, la institución provincial reafirma su compromiso con el desarrollo personal y profesional de la juventud, apostando por crear espacios de diálogo, aprendizaje y crecimiento que permitan construir una sociedad más inclusiva, informada y participativa.