Política

Las Cortes aumentan el control y la transparencia de los viajes en coches oficiales por parte de los miembros de la Mesa

Carlos Pollán avanza también que esta semana remitirá a los grupos parlamentarios la propuesta con el nuevo régimen de incompatibilidades para que puedan estudiarla con tiempo antes de debatir sobre ella la semana que viene

El presidente de las Cortes, Carlos Pollán, atiende a la prendsa tras presentar el concierto del Orfeón de la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil
El presidente de las Cortes, Carlos Pollán, atiende a la prendsa tras presentar el concierto del Orfeón de la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y la Guardia CivilEduardo MargaretoIcal

Las Cortes de Castilla y León apuestan por avanzar más en transparencia y control de la actividad de sus señorías, en general, y de los procuradores que forman parte de la Mesa de las Cortes, en, en particular.

De esta forma, a partir de ahora los miembros del órgano de diracción del Parlamento autonómico que utilicen un coche oficial de la Cámara tendrán que hacer constar el motivo del viaje, el origen y el destino del mismo. Objetivo: aumentar el control sobre estos vehículos y que se vea más claro su uso.

Así lo ha avanzado este lunes el presidente de la Cámara regional, Carlos Pollán, quien recordaba que el pasado 20 de marzo se dio luz verde a un nuevo documento que modifica la regulación actual para el uso de los coches oficiales por parte de las Cortes, en la que eran los propios conductores los que cada mes hacían constar los desplazamientos efectuados para trasladar al Parlamneto sus horas de trabajo.

Una medida con la que se da respuesta a la petición de los grupos parlamentarios que habían solicitado "más claridad" en este asunto.

Por otro lado, Pollán desvelaba también este lunes que a lo largo de esta semana remitirá a los grupos parlamentarios el informe sobre las incompatibilidades de los procuradores con dedicación exclusiva -actualmente son 25 de los 81 parlamentarios en la cámara- para que los partidos tengan tiempo para poder analizar dicho documento con la propuesta de las Cortes y poder debatir y aprobar la propuesta durante la reunión de la Mesa de las Cortes prevista para el próximo jueves 22 de mayo.

El presidente del legislativo regional aseguraba que la propuesta se ajustará a lo establecido en el Congreso de los Diputados y en otras asambleas autonómicas.

Concierto Orfeón

Pollán se expresaba de esta forma tras presentar el concierto que el Orfeón de la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil ofrecerá este sábado, 17 de mayo, a partir de las 12.00 horas, con entrada libre, en la parcela anexa a la sede de las Cortes de Castilla y León, en el barrio de Villa del Prado de Valladolid. Esta actuación permitirá disfrutar de la actuación de las más de 40 voces que componen esta agrupación, que contará con el pianista Daniel Rodríguez Frontaura y el director musical Vicente Romaní.

Una iniciativa con la que las Cortes, además de proseguir con su política de puertas abiertas de la institución a la sociedad, se suman a la celebración del Día de las Fuerzas Armadas, que se conmemora el 31 de mayo, una de las instituciones "más queridas y respetadas” en palabras de Pollán, quien confía en que la lluvia permita el próximo sábado llevar a cabo esta actividad musical, que requiere inscripción previa.

El repertorio del concierto incluye canciones como ‘Al servicio de España’, de Francisco Grau; ‘Los voluntarios’, de Gerónimo Giménez; ‘Cádiz’, de Federico Chueca y Joaquín Valverde; ‘La Bejarana’, de Francisco Alonso y Emilio Serrano; ‘Cuando éramos soldados’, de J. Kilna Mackenzie & N. Glennie-Smith; ‘Bajo la Doble Águila’, de Josef Franz Wagner; ‘Va pensiero’, de Giussepe Verdi; ‘Balada de los Boinas Verdes’, de Barri Sadler; ‘Suspiros de España’, de Álvarez Alonso, y ‘Soldadito Español’, de Jacinto Guerrero y Julián Benlloch.

El Orfeón de la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil se constituyó en el año 2019 y cuenta en sus filas con antiguos miembros de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil que dejaron de formar parte del servicio activo y que con esta actividad continúan dando satisfacción al sentimiento de unión y pertenencia a la Institución.

Formado por 45 músicos, el Orfeón tiene como uno de los objetivos de su proyecto mostrar a la sociedad española su sensibilidad musical, divulgando el patrimonio de música marcial como contribución a la Cultura de Defensa Nacional y de la imagen de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil sin olvidar otras expresiones musicales como la popular, el género lírico y la música sacra.