
Automoción
Defienden una mayor colaboración entre la industria del automóvil y las administraciones
Fernández Carriedo y María Paz Robina coinciden en la necesidad de que deben ir juntos de la mano para capear la "tormenta perfecta" que vive actualmente el sector

El Cluster Automoción yMovilidad de Castilla y León (FaCyL) ha organizado este jueves una jornada para hablar de los retos de futuro de la industria automovilística, un sector que solo en Castilla y León, aporta el 15 por ciento del PIB, y que vive más amenazado que nunca ante los cambios normativos impuestos pero también y sobre todo por la crisis arancelaria mundial impulsada por Trump, ahora en pausa durante unas semanas.
Un cónclave en el que ha participado el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, quien ha apelado al trabajo conjunto y colaboración estrecha entre la industria y las administraciones para hacer frente y capear el temporal abierto en este y otros muchos gremios, para no solo no perder competitividad sino más bien reforzarla.
"Todo lo que hagamos tiene que ir en esa dirección”, decía el también portavoz de la Junta durante su intervención, mientras lanzaba un mensaje de calma y tranquilidad ya que no es la primera crisis que afronta la automoción.
Asimismo, explicaba que desde la Junta se están moviendo para dar respuesta a este escenario en varios puntos. Por un lado, se apuesta por simplificar los procedimientos administrativos, así como por crear condiciones para garantizar el talento como elemento básico y mejorar la competitividad y, finalmente, se está contribuyendo a dar eficiencia a la cadena de valor. "Son factores que nos pueden ayudar a mantener la competitividad, que es la única forma de competir en los mercados internacionales y de poder seguir exportando”, apuntaba el consejero.
También participaba en esta jornada el eurodiputado del PP, Raúl de la Hoz, quien aseguraba que las instituciones europeas son conscientes de la situación y de la necesidad de adoptar decisiones de forma inmediata, urgente y contundente para intentar devolver la competitividad al sector que se ha perdido en favor de los fabricantes chinos y norteamericanos. “Estamos hablando de plantear una política que nos permita competir en condiciones de igualdad con nuestros rivales, de políticas comerciales, de innovaciones, de financiación de las empresas y de implantar el principio de neutralidad tecnológica, que nos ayude a cumplir los objetivos de descarbonización sin sacrificar en absoluto la política industrial”, decía, en declaraciones recogidas por Ical.
La presidenta del Cluster de Automoción y Movilidad de Castilla y León (FaCyl) y directora general de Michelin España y Portugal, María Paz Robina, coincidía también con el consejero Fernández Carriedo y aseguraba que el sector del automóvil en Europa se encuentra inmerso en una “crisis constante" de la que solo saldrá si industrias y administraciones van de la mano.
"La industria automovilística esté en medio de una tormenta perfecta", advertía Robina, para quien el sector está en un momento “disruptivo”, sobre todo en Europa, afrontando una serie de transformaciones muy profundas que van desde los aspectos tecnológicos y el cambio del modelo de negocio, a la pérdida de competitividad, pasando por la aparición de nuevos actores asiáticos que entran de una forma muy agresiva, y por legislaciones europeas “que algunas son casi imposibles de cumplir”.
Si bien, ante este panorama y con la sostenibilidad como gran reto, apuntaba a una mayor colaboración activa entre todos los actores económicos, tanto las administraciones públicas como las empresas.
Y a la UE pedía que escuche al sector a la hora de tomar decisiones legislativas que afectan directamente a la fabricación,además de más apoyo en I+D+i y en competitividad laboral, con legislaciones que den certidumbre.
✕
Accede a tu cuenta para comentar